lunes, 27 de mayo de 2013

Alfonso Pérez Aguilar, uno de los primeros investigadores de la Historia Local de Setenil, y el primero en recopilar importantes datos históricos de nuestra localidad.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero recordar unos de los grandes erudito local de Setenil de las Bodegas del siglo pasado, poco se le conoce a nivel local, pero sin duda los que conocemos sus escritos de historia sobre Setenil quedamos maravillados.
 Don Alfonso Peréz Aguilar fue el primero en realizar una recopilación de datos históricos sobre Setenil en 1962, y el cual también tuvo un gran apoyo gracias a su tío segundo D. José Pérez Benitez,  gran estudioso de finales del siglo XIX y principios del XX, que por motivos de salud dedico parte de su vida a estudiar los archivos, públicos  y privados de la villa.
  Tan importante fue dicha recopilación histórica de Setenil  que más tarde fue aprovechada por José y Jesús de las Cuevas, dos grandes investigadores que estuvieron por Setenil en 1962, y que luego más tarde en 1983 facilito muchísimo el trabajo a Juan M. Suárez Japón y Alberto Ramos Santana.
  Pero claro estos últimos publicaron una pequeña porción comparado a lo que Don Alfonso recopilo en historia local de nuestro pueblo, escritos únicos que yo personalmente releo cada dos por tres.
  Este setenileño y su tío fueron fundamentales en lo que hoy día conocemos como historia local de Setenil de las Bodegas, olvidados para la inmensa mayoría y, mi misión es recuperar la memoria de esta  gente que jugaron un papel único y muy importante en nuestra localidad.
  Quiero hacer mención a un par de hojas de las cientos y cientos  que este hombre dejo escritas, y sobre todo de alguna manera  homenajear tanto a D. Alfonso como a D. José de parte mía y de todos/as los setenileños.
   En sus escritos dice:
           "  De época más reciente son muchos los restos de edificaciones romanas, pues de fenicios y púnicos, no sabemos que hayan encontrado vestigios, sobre todo bordeando su río y en los alrededores de la Villa en un perímetro bastante extenso de sus campos: tégulas, ladrillos, asas, fustes, esferas de piedra de diferentes tamaños, remates de miliarios, capiteles pues dos de éstos se encontraban empotrados en el siglo pasado(XIX), formando parte del lienzo de las murallas del castillo árabe y otro que un buscador de tesoros lo picó destruyendo su ornamentación. También fueron sacada en excavaciones fortuitas, dos lápidas con inscripciones, una de ellas pequeña, que Medina Conde dijo que estaba en la Fuente antigua con caracteres caldeos y fue enterrada en los cimientos del que fue Casino cuando se construyó en 1860, cuya inscripción se supone fue la que publicó el P. Cattany en su "Thesaurus" y que refiere Muratori " in oppidu Setennil, olim Iturci in Hispania" que transcribe D. José Oliver y Huertado en esta forma:

                                    M.IVNIO.L.F.TERENTIANO.SERVILIO
                                    SABINO.II VIR TE ......P....PA
                                    TRONO. OB.....STATVAM. D.S.P.
                                    DECREVIT .M. IVNIS . TERENTIANVS
                                    SERVILIVS .SABINVS .HONOR.VSVS.IMP
                                                             REM
 Y la otra que fue descubierta en 1.848 por Don Gabriel de Jesús Pérez de la Vega cuando estaba haciendo los cimientos de su casa en la calle del Galapagar nº 7, una hermosa piedra de jaspe, labrada y con letras en buen estado de conservación que en 1858 la mandó picar para que sirviera de escalón a la puerta de la calle según refieren aquellos académicos que la vieron en el siglo pasado, los hermanos Oliver y Huertado , pero actualmente ha desaparecido, sustituida por otro escalón de piedra artificial y según les dijeron tenía un metro, ocho centímetros de alto y treinta de ancho y los refirieron que estaba escrita en latín. Puede que aún subsista dicho jaspe en ..............

En definitiva escritos como vemos cargados de una importantísima y muy valiosa información a nivel local. Enterrada en los cimientos del antiguo Casino, al menos esa sabemos seguro donde está, y la otra quien sabe a lo mejor algún día aparece. Espero que con esta entrada se tenga más en cuenta de ahora en adelante a estos dos eruditos de nuestro pueblo, rescatados del olvido con estas lineas que continuaran con nuevos relatos.




 SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.
 

lunes, 20 de mayo de 2013

El Setenil de antes.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todos ustedes un bonito huecograbado de libro fotográfico, perteneciente a mi colección de fotografías antiguas de Setenil. El huecograbado fue publicado en 1947, pero la fotografía es algo más antigua, posiblemente de 1942-45, de José Ortiz Echagüe: ( Guadalajara, 2 de agosto de 1886- Madrid, 7 de septiembre de 1980), fue un ingeniero militar, piloto y fotógrafo español. En el campo de la fotografía artística es quizá el fotógrafo más popular y uno de los más reconocidos internacionalmente, y al cual le debemos la siguiente instantánea de nuestra localidad.
                                 D. JOSÉ ORTIZ REALIZANDO UNA FOTOGRAFÍA.
 
En la fotografía podemos ver uno de los maravillosos rincones de nuestro pueblo, el llamado Escuevas del Sol, como vemos son 10 las viviendas entonces, todas habitadas por setenileños del momento, casas construidas en las oquedades hechas por el gran arquitecto y muy conocido  en todo el mundo el Río Guadalporcún.  Viviendas con grandes puertas, para que entrara el ganado sin problemas, ya que hablamos de una época en la que un simple mulo tenía un valor como lo puede tener hoy día un tractor, y en la mayoría de los casos dormían siempre bajo el mismo techo, humanos y animales.
 Podemos observar varios detalles que indican que es verano, uno de ellos es el poco caudal que lleva nuestro Río, los más jóvenes llevan vestimentas cortas, y una potente claridad al lado derecho de la fotografía nos hace indicar que posiblemente sea verano.
 Otro detalle es la ropa tendida que podemos observar en unas de las viviendas, la cual hoy día es el Bar de Frasquito, vemos también la Tasca que por esta época era una vivienda, la casa de Teodoro, Rosario, Paca, Joaquín el Barbero etcétera.
 Otra de las cosas más típicas que tenía repartidas por todo el cauce nuestro Río eran las escaleras que hacía fácil el acceso a nuestro Río, donde en esta época se pasaba muchísimo tiempo en él, ya que toda la ropa de los setenileños/as del momento se lavaban en sus orillas.
 
  Podemos ver también una calle cómoda y amplia, con una albarra (muro)  de un metro aproximadamente muy castigada quizás por las grandes riadas que pasan por nuestro Río.
 Vemos un grupo de personas muy atentas al individuo-forastero que se dispone a realizar la fotografía, posiblemente algo novedoso y que no era habitual verlo todo los día, al fondo un hombre mira y posa con sus manos en los bolsillos todo lo que esta ocurriendo, la mujer de la colada con su típico  delantal hace un descanso para ver este momento, varios niños y mujeres sentados relajadamente observan sin perder detalle, lo que ellos no sabían, ni imaginaban, es que estaban siendo inmortalizados para la historia de nuestro pueblo.
  En definitiva un Setenil distinto con un encanto irrecuperable, huecograbado que ya podemos disfrutar todos/as.

                  HUECOGRABADO DE JOSÉ ORTIZ ECHAGÜE PUBLICADO EN 1947.

 
 
 
FOTOS DEL MISMO LUGAR, EVOLUCIÓN.
 
 

  SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

martes, 14 de mayo de 2013

Denominaciones de las monedas del Bajo Imperio Romano.AExx, AE1, AE2, AE3, AE4.

AE1 DE MAGNENCIO.
 
Hola amigos/as, en esta entrada quiero hablar del significado de las siglas AExx, AE1, AE2, AE3, AE4, empleadas con mucha frecuencia en el mundo numismático, cuando no se conoce el nombre de alguna moneda de bronce o cobre del Bajo Imperio Romano.
 Las siglas AExx o Aes / aeris, significa cobre o bronce en latín, por ello se utilizan las siglas AE para referirse a cualquier moneda que contenga una alta proporción de cobre. Cuando no se conoce el nombre de alguna moneda de bronce o cobre, se suele emplear la denominación genérica AExx ( en donde xx es el diámetro de la moneda expresado en milímetros), esto es válido para las monedas griegas, romanas, cartaginesas, etcétera, y así se dice en la numismática AE 20 indicando que su tamaño es de 20 mm de diámetro.
  Por la dificultad que acarrea las denominaciones de las monedas del Bajo Imperio Romano, ( el Bajo Imperio Romano es el período que se extiende desde el acceso al poder de Diocleciano en 284 d.C. hasta el fin del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.), regularon las denominaciones AE1, AE2, AE3, AE4 para expresar los distintos tamaños de las monedas de bronce y cobre de dicho período. Sin embargo, no se han unificado criterios en cuanto a tamaños y pesos, cada autor muestra sus propios datos. Por tal las medidas que se le dan a estas piezas son una especie de promedio, una simple referencia más.

 Las monedas AE1, son monedas de bronce mayores a 24 mm, acuñada en el Bajo Imperio a partir del usurpador Magnencio. Inicialmente con 8 gramos y que alcanzaría los 8,25 gramos con Juliano II, llegando a superar en ocasiones los 10 gramos.

     AE1- O DOBLE MAIORINA DE JULIANO II, CON DIÁMETRO DE 28 MM Y UN PESO DE 9 GRAMOS.

 AE2, son monedas de bronce entre 20-24 mm acuñadas durante el Bajo Imperio Romano, con un peso aproximado de 4,44-5,45 gramos. Coincidente con la primera época de la denominada maiorina, a partir de Constancio II tenía un peso de 5,20 gramos y con la reforma de Teodosio bajó a 4,44 gramos.

    AE2- O MAIORINA DE TEODOSIO I CON UN DIÁMETRO DE 22MM Y UN PESO DE 5 GRAMOS.
 
 AE3, son monedas de bronce entre 15-20 mm, acuñada durante el Bajo Imperio Romano, con un peso aproximado de 2,27-2,72 gramos. Coincidente con la primera época del llamado centenional, a partir de Constancio II tenía un peso de 2,72 gramos y con la reforma de Teodosio se redujo a 2,27 gramos.

   AE3- DE CONSTANTINO II CON UN DIÁMETRO DE 17,50 MM Y UN PESO DE 2,5 GRAMOS.
 
AE4, son monedas muy pequeñas de bronce menor a 15mm, acuñada en el Bajo Imperio Romano, llamada también por su nombre griego " Nummus", acuñada con 1,49 gramos a partir de Graciano, con la reforma de Teodosio quedó reducida a 1,13 gramos y finalmente llegaría a pesar menos de un gramo.

  AE4- O NUMMUS DE MARCIANVS CON UN DIÁMETRO DE 12MM Y UN PESO DE 1,20 GRAMOS.

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Hojalatero, oficio olvidado.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros una pieza digna de museo, se trata de una preciosa cántara de hojalata, hierro y estaño, perteneciente a la primera mitad del siglo XX.
 En primer lugar quiero agradecer a mi buen amigo D. Andrés Serrano , ( Agente de medio ambiente ), que estuvo destinado en nuestra zona hace ya un tiempo y que actualmente esta en la zona de Morón, desde estas lineas mis más sinceras gracias por regalarme esta maravillosa pieza única en forma y diseño que para los amantes como yo del pasado, tradiciones y formas de vivir, un regalo de este tipo no tiene precio.

  Posiblemente esta bonita pieza fue empleada para el aceite, aunque también eran empleadas para la leche, agua etc. Su variada tipología y la diversidad de materiales de los que estaban hechos diferenciaba los distintos destinos para los que se iban a usar unos u otros. Los materiales de los que solían estar construidos son: cerámica, cobre, hojalata ( en este caso emplearon hojalata,hierro y estaño), y los distintos acabados dependían de la calidad del producto. Sus diferentes formas en que eran construidos no solo se basaba en la utilidad sino que también en la zona de procedencia y los gustos artísticos, es decir que ; "cada maestrillo tenia su librillo", y por tal cada pieza en sí es única en forma y diseño. Esta en particular diríamos que es especial por varios motivos y era considerada en aquella época como pieza de lujo, estando incluso firmada por el diseñador hojalatero en sus asas con las letras ( A), y la cual la hace aún más rara. La pieza fue encontrada por los alrededores de Pruna por D. Andrés, seguramente el antiguo hojalatero pudo incluso ser del mismo Pruna, aunque no tiene porque y podría ser el autor de otro cualquier lugar, ahora bien esa firma es la clave de la pieza y es la que sin duda nos podría dar el origen exacto de la pieza, es sólo cuestión de que algún día alguien conozca esa firma.

 Quiero recordar también al Maestro setenileño conocidos por todos/as, artesano y hojalatero D. Rafael Romero Jimenez, apodado (Macandé), que sin duda dejo una huella en nuestro pueblo de este oficio única, por suerte o porque el destino lo a querido, yo poseo una importante colección hecha por las manos de este hombre, cosas que hace tan sólo algunos años eran tan comunes y normales de ver que nunca se imagino nadie que pasarían a ser piezas de museos tan pronto, como los candiles, faroles, aceiteras, embudos, regaderas, medidas, nafres, copas, lecheras, churreras, vasos, cajas, barreños, cubos y usos etc..., que sin duda todo junto forman una impresionante exposición de un maestro de este arte en declive y desaparecido por completo en Setenil tras la perdida de D. Rafael.
 En su día tras la exposición realizada en calle Vilches el año pasado, se pudo disfrutar de una pequeña muestra realizada por mi como homenaje a este hombre y oficio.

 Volviendo al mundo del hojalatero que sin duda era un artesano que aunque en muchos de los casos eran personas con un mínimo de conocimientos académicos, pero que sin duda eso no le impedía de ser muy conocedor de su oficio, pero también de otras técnicas, como la caldería de hierro, la fontanería e incluso la cristalería. Tenía conocimientos también de geometría y dibujo y se servía de herramientas como la bigornia, tijeras, compás, punzón, uñeta, etc., para fabricar, con la hojalata, un gran número de objetos y muy variados, sobre todo de uso doméstico y cotidiano.

 En definitiva eran tiempos aquellos de mucha miseria y necesidad más que de bienestar y riqueza, y cuando los objetos utilizados en la vida doméstica se deterioraban no se sustituían por otros nuevos, sino que lo normal era arreglarlas para seguir utilizándolas. Por otra parte, por ejemplo el hojalatero D. Rafael Romero Jiménez (Macandé), incluso a veces aprovechaba viejas latas para hacer piezas, o cualquier otra hojalata que estuviera a su alcance.
 Nota: la pieza mide 65 cm de altura, lo que la hace una pieza grande.

            PIEZA DE HOJALATA ANTES DE SER RESTAURADA POR MI, EN EL ESTADO QUE LA ENCONTRÓ D. ANDRÉS.


        PIEZA TRATADA Y LIMPIADA CON PRODUCTOS NATURALES POR MI.

 
   MARCAS DEL HOJALATERO (A).
  
    PIEZA DE BUEN ARTE Y DE MUCHO LUJO, DETALLE DE SOLDADURA Y REMACHES.


SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.
 

viernes, 3 de mayo de 2013

Carta de una superviviente a la dura Guerra Civil Española.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todos ustedes una carta que tiene ya más de 70 años, escrita el 20 de Abril de 1939, recién terminada la guerra.
Durante los tres años de la dura guerra civil española y los primeros de posguerra, las obligadas separaciones entre combatientes o prisioneros y sus familias fueron brutales y provocaron un enorme volumen de correspondencia. El correo era el único medio de comunicación. Por tal los textos de esa correspondencia tienen muchísimo interés porque nos aportan información sobre la realidad social y las vivencias de los españoles en este periodo. Igualmente la grafía, la ortografía, el tipo de soporte empleado, el color de la tinta, etc, constituyen con frecuencia elementos importantes, de información y emocionales.
 En España la tasa de analfabetismo absoluto superaba el 50%, por ello no sorprende encontrar muchas caligrafías y ortografías deficientes. También era muy habitual el recurrir a un compañero más letrado para escribir y leer las cartas. Fueron muchos los que aprendieron a leer y a escribir en el frente, para poder comunicarse con los suyos.

 La carta que yo enseño fue escrita diecinueve días después de terminar la guerra civil, concretamente el 20 de Abril de 1939,  esta escrita por Dª. Mercedes Sanz ???, posiblemente setenileña de toda la vida, y va dirigida a un primo suyo , D.  Manuel Castaño en este caso de Setenil, en la cual doña Mercedes explica a su primo, de que hacer para devolver un préstamo que le hizo su hijo( Manuel) de 150 pesetas que le ayudaron a desplazarse hasta Barcelona.
 En esta carta se refleja o al menos yo percibo muchísima alegría y emociones de Mercedes al leerla, unas de esas alegrías dice así;

                  "Yo como comprenderá estoy loca de alegría al ver que la guerra
                   ha terminado gracias a Dios y Miguel y Miguelito se encuentran
                   perfectamente de salud, ahora deseando saber a donde lo destinan
                   y estar todos reunidos llenos de felicidad como siempre estuvimos".

 Posiblemente Mercedes se refiere a familiares suyos y de Manuel, posiblemente combatientes que están aún en el frente esperando destino, la frase (de felicidad como siempre estuvimos), es la que me lleva a pensar que todos son de Setenil, ya que Don Manuel vivió siempre en Setenil.
  La desconfianza de aquella época también se refleja en Mercedes cuando le dice a su primo que queda a la espera de contestación para ver lo que hace con el dinero, ya que ella no tiene seguridad en el giro postal.
 Pero mi pregunta es; ¿ quien era Mercedes?, es decir; era militar, enfermera militar, en definitiva nunca lo sabré con seguridad, lo cierto es que al final ella deja una dirección y es  la que me hace pensar que doña Mercedes Sanz era militar, ya que dicha dirección que le deja al primo es la del : Pabellón del Ador de la aduana. Cádiz, bien como nuevo destino, o bien como nuevo hogar.
   
  En definitiva una pequeña introducción de una simple carta escrita en una época confusa aún por los inicios del fin de la guerra civil, carta que sin duda guarda una historia de una gente que vivió una etapa en la cual la única manera de comunicarse era a través del papel y lápiz, un pequeño documento digno de museo.
 

  SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.