Mapa rectificado.
Como es sabido los famosos bárbaros , los llamados Visigodos eran un pueblo germánico que entraron en la Península en el año 409 d.C., tras un acuerdo con el emperador romano Constancio, ya que España esta aún bajo mando romano, este acuerdo es realizado porque España estaba siendo invadida por los siguientes pueblos también denominados bárbaros, los cuales eran , Vándalos, Alanos y Suevos, alterando muchisimo la sociedad del momento ,la hispanorromana. Fue en el 416 cuando llega en auxilio el pueblo visigodo.
Entre tal ambiente de inestabilidad únicamente sobrevive sin apenas variación la Iglesia, con su perfecta y eficiente organización episcopal.
Este asentamiento no se realizó de golpe , sino que lo podríamos fechar entre la derrota de Vouillé, en el 407, y la firma del Pacto de Roma por Valia, en el 416, para expulsar a los suevos, vándalos y alanos de España. La instalación definitiva de contingentes visigodos tendrá lugar en sucesivas etapas.
Los vándalos fueron derrotados y emigran a África en el 429 , los suevos son derrotados por el gran Teodorico II , rey de los visigodos en el año 465 tras la derrota sueva de Astorga, tras estas victorias Teodorico mantiene parte de su ejército en la meseta castellana y la parte restante en las comarcas limítrofes ( Extremadura y Portugal).
Con Eurico se produce la ocupación de la Tarraconense, la toma de Pamplona , Zaragoza y otras ciudades de la comarca. Con Alarico II sigue esa corriente de expansión y la inmigración constante a la Península de los godos.
Sin embargo , habrá un momento de afluencia masiva que coincidirá con su derrota y expulsión de las Galias. Así pues , vemos cómo se van instalando los visigodos en la Península . Lo mismo ocurre con los ostrogodos ( otro pueblo godo), que acuden en apoyo de Amalarico contra los Francos y Gesaleico. Cuando Amalarico es derrotado en Narbona se produce, al mando de este rey, una nueva inmigración hacia España para instalar aquí su corte. Se desconoce su número , pero pudiéramos situarlo entre 80.000 y 200.000 personas.
El asentamiento escogido, especialmente por las partes agrícolas del pueblo , fueron las zonas trigueras de las cuencas de los ríos Duero y Ebro. A través del estudio de los cementerios visigodos , se puede decir que la zona se extendía en forma de triángulo con Palencia, Toledo y Calatayud como vértices, siendo sus puntos de mayor población Palencia, Soria, Burgos, Guadalajara, Toledo y Madrid. Llegaron a extenderse hacia la Lusitania superior, la Bética y zonas restantes de la Tarraconense y la Cartaginense.
La capital del reino será sucesivamente trasladada, según el ritmo de su avance por tierras españolas, hasta llegar a su emplazamiento definitivo ( Barcelona, Sevilla, Mérida y Toledo).
El asentamiento se producía siguiendo el mismo sistema del Imperio , esto es , el genérico de "hospitalistas".
Los hispanorromanos debían ir cediendo dos tercios de sus propiedades a los godos según iban cayendo bajo el poder de éstos. Así tenemos a la aristocracia goda que va acumulando grandes extensiones de terreno, lo que les permite vivir mientras siguen dedicados a las armas. A esto contribuye la compartimentación socio laboral del momento.
Las clases inferiores recibían pequeños lotes que eran cultivados por ellos mismos.
En cuanto al tercio propiedad del hispanorromano, no podía ser comprado por el godo, ya que al estar gravado con un impuesto la Hacienda Real hubiera perdido su percepción y , así mismo, los hispanorromanos no podían recuperar sus dos tercios.
Los prados y baldíos quedaron en poder del municipio para su aprovechamiento comunal ( Comascua).
El ejército visigodo se organiza basándose en el sistema tradicional romano, al igual que lo hacían la mayoría de los pueblos germánicos. Después del comandante en jefe, título que correspondía a los duques y condes, venía el " thiufadi", del que dependía el " quingentenarius", con posible mando sobre quinientos hombres ; el " centenarius", que lo hacía sobre cien, y el " decanus", del que dependían diez hombres.
La marina pasará a ser constante como fuerza de ataque y transporte militar a partir de la toma de Narbona por Sisebuto.
Los visigodos, asentados al norte del Danubio hasta su llegada a España en el siglo V y VI, fueron uno de los pueblos germánicos más civilizados , gracias a su prolongado contacto con Roma. De nómadas se convertirían en agricultores fijos. El régimen empleado en este sector será el colectivo y como ejemplo de ello aparecerá la " Marca" o explotación comunal de la tierra . Posteriormente este sistema será relegado , dándose paso al régimen señorial, basado en el empleo de siervos y colonos para explotación de las tierras de un señor ( como ya hemos entrevisto anteriormente).
Su organización política se basaba en la familia " sippe". Todos sus miembros formaban comunidad en torno a una persona ( padre), siendo el lazo de unión el parentesco. Además era una unidad económica, jurídica e incluso militar, convirtiéndose en una comunidad de derecho.
Esta comunidad se agrupa más tarde en una comunidad superior con sus propias institusiones, siendo regida por la Asamblea , " Ding". En ella se elaboraban las normas de gobierno y se elegía el jefe del pueblo, como jefe militar en un principio , pero que según van avanzando en su organización y contacto con los romanos toman el título de " rey", interviniendo más en la vida del Estado y dictando leyes generales aplicables a todos los súbditos aunque no por ello abandonan el derecho tradicional transmitido de padres a hijos.
Todas las actividades bélicas, desde Teudís a Leovigildo, irán encaminadas a conseguir la unidad política de gobierno sobre todo el territorio español, así como a defenderlo de las apetencias extranjeras , en especial las bizantinas de Justiniano. Aunque hay que reconocer que el intercambio de relaciones, la adquisición de aspectos culturales, jurídicos y sociales del pueblo bizantino contribuirá a elevar el nivel cultural de la Península.
La realeza fue siempre electiva, pero se vio alterada en numerosas ocasiones por algunas usurpaciones o consagraciones a favor de un familiar asociado al trono. El poder real era casi ilimitado; el rey era el amo absoluto del ejército, creaba la nobleza , nombrada todos los empleos y sólo estaba sometido a las leyes y constumbres del reino. Tenía derecho de gracia y de reducción de penas.
Los empleos palaciegos a los que hemos hecho referencia eran tenidos como de gran rango, denominándoseles " condes". Existía el " comes patrimonium" o intendente del patrimonio real ; " comes estabuli", gran escudero-condestable; " comes spathariorum", jefe de la guardia; " comes notarium", " exercitus", " thesaurorum", " largitiones" eran. respectivamente. el secretario de estado, ministro de la guerra, de finanzas, de justicia. El " comes scantiarum" era el gran copero ... Los nobles y altos funcionarios de palacio formaban el " ordo palatinus". Los " curiales", " primates" y " proceres" ( cortesanos , primados y grandes ) eran los componentes de la corte real.
Los visigodos imitan las suntuosidades de la pompa romana sin por ello abandonar sus tradiciones, como la de llevar los cabellos largos, símbolo de su germanismo y nobleza de origen. La tonsura suponía para ellos una pena infamante , una deshonra , viéndose obligados en muchos casos a retirarse del mundo entrando en un convento ( esto ocurría sobre todo con los príncipes y reyes que debían abandonar el trono).
Desde el punto de vista legal tenemos el Código de Eurico, compendio de derecho romano vulgar, así como de algunos elementos de derecho público visigodo ya escrito, que había sustituido al tradicional transmitido de forma oral.
Más tarde aparece el " Breviario" de Alarico , en el que resume la legislación visigoda y la tradición legal romana ( Pauli Sententiae, Epitome Gai y la Interpretatio).
Leovigildo revisará el Código Eurico, estableciendo el Codex Revisius. Derogará la ley que prohibía los matrimonios mixtos entre visigodos e hispanorromanos, favoreciendo el mantenimiento de la unidad del reino.
En el siglo VII, bajo Recesvinto, se derogará el " Breviario" de Alarico, promulgándosa el " Liber Iudicorum" o " Fuero Juzgo" , compendio de leyes tanto para los visigodos como para los hispanorromanos. Consta de doce libros divididos en diferentes títulos, y éstos, a su vez, en leyes que llevan en el encabezamiento el nombre del rey que las promulgó. Los cinco primeros fijan las relaciones civiles y privadas; los tres siguientes tratan los delitos y su represión ; el noveno tiene como tema los crímenes contra el Estado ; el décimo y undécimo contienen reglamentos de orden público y comercial, y el duodécimo está consagrado a la extinción del judaísmo y la herejía.
Así pues, en el Derecho de la época visigoda encontramos vida y creación y no una mera continuidad despersonalizadora del clásico Derecho romano.
En cuanto a la vida económica y cultural, sigue en poder de las capas superiores hispanorromanas , aunque los godos poco a poco van incidiendo en diversos campos de la vida para dejar su huella.
La vida literaria se vincula cada vez más al mundo eclesiástico, apareciendo primeramente las escuelas episcopales y posteriormente las monásticas. Hasta el siglo V el sistema educativo romano funcionó en la Península , al igual que en el resto del Imperio.
Las novedades culturales surgen en teología, moral, poesía, retórica y jurisprudencia, con el derecho político, la filosofía y la historia preparando la espléndida floración del siglo " Isidoriano" y las bases para la incorporación del pueblo visigodo a la cultura. A este renacer cultural con empuje contribuye la corriente cultural bizantina ( concretamente la que proviene de la costa norteafricana), permitiendo que a partir del siglo VII empiecen a aparecer hombres eminentes de las letras que no terminarán con la caída de este Estado, sino que enlazarán con el renacimiento Carolingio. Entre estas figuras destaca San Isidoro de Sevilla, con sus " Etimologías". San Braulio , discípulo del anterior, las dividió en veinte libros. Los cuatro primeros contienen el Trivium y Quatrivium, los dos siguientes tratan de medicina y derecho, los restantes son una exposición cósmica donde se estudia a Dios, los ángeles , el hombre y el mundo material con todo lo que éste contiene.
En cuanto a la poesía, se adopta un carácter utilitario y tradicional, con evidentes influencias africanas y de la Galia sur . Su fluidez mejorará, alcanzando una mayor elegancia métrica en el siglo VII.
Cuando los godos llegan a la Península el tipo de arte dominante era el paleocristiano, que había sido difundido por Roma y protegido por el Estado y la Iglesia. Desde las costas mediterráneas se iniciará una influencia artística hacia el interior, aprovechando las antiguas calzadas romanas.
En los siglos VI y VII se debilita esa influencia mediterránea y destaca la de la Bética y la Lusitania , siendo Córdoba, Sevilla y Mérida los centros emanantes de la cultura visigoda propiamente dicha. Cuando Toledo, en el siglo VI, se convierte en la capital del reino, su influencia artística llega a todos los rincones de la Península. Estamos ya ante un arte propio, en el que las influencias anteriores se han asimilado configurando un nuevo arte hispánico.
Sabemos que los visigodos poseían fábricas de hilado de algodón , lana y sedas.
En la orfebrería empleaban el oro, la plata y el hierro, adornándolos con piedras, vidrios y esmaltes.
La amonedación suevo- visigoda es una importante fuente de información socio-económica para los tiempos que siguieron a la caída del Imperio Romano. A través de ellas comprobamos que el comercio existente no fue destruido por los invasores, continuando siendo ejercido casi exclusivamente por los hispanorromanos.
Al llegar las invasiones germánicas a las provincias hispanorromanas, el cristianismo católico era la religión profesada por la mayoría de la población . Brillante defensor de esta doctrina en España es el obispo Osio, de Córdoba, que en la controversia del siglo IV y en el desarrollo del Concilio de Nicea defiende el catolicismo, condenando el arrianismo, doctrina que será impuesta por los pueblos germánicos.
Ya a fines del siglo IV, la Iglesia sufre la crisis planteada por el priscilianismo. La muerte de Prisciliano no pacifica los ánimos, ya que contaba con un gran número de seguidores entre el episcopado gallego. Por esto, en el I Concilio de Toledo se restablece la unidad del dogma y la disciplina eclesiástica, sometiéndose la mayor parte de los obispos gallegos, quienes seguirán conservando sus sedes, mientras que los que reclamaron fueron despuestos, excomulgados y declarados convictos de herejía.
El arrianismo fue para los visigodos la " Fides Gothica", factor constitutivo de su personalidad, por tener para ellos un carácter peculiar, autóctono y ser diferente del cristianismo.
Esta situación y las circunstancias inherentes a toda invasión, llevan a un enfrentamiento entre las dos religiones , enfrentamiento que desemboca en persecuciones violentas, con profanaciones de iglesias por parte de Teodorico II y sus tropas en Braga, Astorga y Palencia. Esto se exacerba aún más bajo Eurico, que promueve medidas encaminadas a la desaparición del culto por extinción de la jerarquía, desterrando para ello a los obispos , prohibiendo cubrir las sedes vacantes, cerrando iglesias y oratorios para impedir así las prácticas religiosas de los fieles. Amalarico, en cambio, aparece como tolerante y permite celebrar concilios.
Alarico II, al lindar el reino visigodo por el norte con un Estado católico, procura dispensar atención y solicitud hacia la población católica hispanorromano , promulgando la "Lex Romana Visigothorum" y, de esta manera, alejar toda posible influencia o ingerencia del pueblo franco-católico en la Península.
La posterior lucha por el trono entre Agila y Atanagildo agrupa alrededor de éste a los hispanorromanos , especialmente los de la Bética. La victoria supone para el reino visigodo arriano la existencia de una nueva frontera con dominios católicos.
Los concilios visigodos, en el aspecto teológico , son ecumenicos o particulares: los primeros están dotados de infalibilidad conferida por la Iglesia universal; los segundos corresponden a una sola parte de la Iglesia. La teología del II Concilio de Toledo ( 527) pone de manifiesto en España un pensamiento activo que se afianza en el III Concilio de Toledo , bajo el reinado de Recadero. Durante el IV Concilio de Toledo se reglamentó la institución conciliar.
También hemos de recordar que en el III Concilio de Toledo adjuran solemnemente los godos del arrianismo, siendo rey Recaredo , lográndose de esta manera la unidad católica y la paz . Se inicia, así pues, la Era Visigótica y sólo habrá un intento de resurrección del arrianismo bajo el reinado de Witerico.
La monarquía visigoda católica tendrá una política antisemita, más en el sentido religioso que étnico. Procuran la conversión de los judíos, acudiendo incluso a reprobables métodos de violencia. Esto mantendrá abierto el resentimiento que, con el tiempo, conducirá hacia su fin al Estado Visigodo.
La organización religiosa estaba constituida por el " metropolitano" , los obispos sufragáneos, párrocos, diáconos, subdiáconos, lectores, salmistas, exorcistas, acólitos y los que guardan el hostiario. A finales del siglo VII existen también los arciprestes y los archidiáconos. Existían metropolitanos en seis provincias , siendo la diócesis principal Toledo.
La Iglesia , durante la dominación visigoda, si bien no gobierna , tiene notable influencia como guía y amparo del gobernante y de los gobernados. Vela por el sistema constitucional electivo de ascensión al trono . Aplica el Derecho público, dá normas de origen económico y vela por que la conciencia de los súbditos se obligue a obedecer a la legítima autoridad del monarca. Así, Sisenando y Ervigio acuden a la autoridad de la Iglesia para solicitar la confirmación de sus títulos, dada su confusa situación en cuanto a la ascensión al poder. Los concilios toledanos son el más claro exponente de la compenetración y colaboración de la Iglesia y el Estado.
La Escuela Isidoriana, cuajada de ilustres personalidades, es testimonio de una espléndida generación sin igual en las demás iglesias occidentales del siglo VII.
La moneda visigoda :
Cuando los visigodos entran en la Península Ibérica, sometidos teóricamente a soberanía imperial romana, en el 409 d.C. el Imperio Romano de occidente estaba en clara decadencia y ya se prevé el resurgimiento del poder romano en oriente. Cuando en el 476 d.C. Roma es ocupada y desaparece formalmente del Imperio de occidente, Bizancio queda como referente numismático para los reinos occidentes.
Primeramente la moneda visigoda se organiza según los criterios del reino de Tolosa ( 419-573 d.C) y se imitan de manera muy burda los sólidus y tremises bizantinos. A partir del reinado de Leovigildo ( 568-586 ), y especialmente cuando se instala la capital en Toledo, la moneda adquiere unas tipologías propias. Sin embargo, los visigodos solamente acuñaron monedas de oro y todas sus monedas se encuentran hoy día en un excelente estado de conservación por lo que se puede decir que no circularon. Todo ello lleva a especular sobre la utilidad económica de estas monedas puesto que quizá sólo tienen un valor de propaganda o legitimidad del poder más que constituir un elemento de la vida comercial y económica.
La moneda que usan los españoles durante época visigoda es la emitida en época imperial romana y probablemente la mayoría de los hispano-romanos nunca tocaron ninguna moneda visigoda.
Los tipos varían en el tiempo pero mantienen una constante en todo el periodo visigodo. En el anverso aparece el Rey , diseñado de manera muy esquemática o infantil, de perfil o de frente, con una leyenda con su nombre o una cruz la orla que indica el inicio de la leyenda. En el reverso suele aparecer el nombre de la ceca sobre gradas con Leovigildo ( imitando tremis bizantinos) y posteriormente para legitimar la sucesión real se pone la efigie del príncipe heredero sin corona en el anverso. Chintila ( 636-639) llega incluso a poner su efigie y la de su hijo en los anversos, reservando el reverso para una cruz y la ceca.
La moneda visigoda, al igual que ésta población germánica, en líneas generales no tuvo mucho contacto con la población hispana y esta moneda es complicada por su escasez y por el elevado número de falsificaciones del siglo XIX y actuales.
Con la llegada musulmana en el 711 d.C. tanto esta moneda como el rastro de la cultura visigoda en la Península es borrada rápidamente.
TRIENTE DE ORO DE SUINTHILA .AÑO 621-631, ACUÑADO EN AURIENSE.
SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.
El mapa no es correcto, en el momento que se describe Baleares eran bizantinas y lo siguieron siendo por lo menos hasta el siglo VIII o, posiblemente, hasta el 903, año de la conquista árabe. Antes habian sido parte del reino vándalo. Así que nunca formaron parte del reino visigodo al que esto de navegar no se le daba muy bién.
ResponderEliminarMuy buen detalle por su parte, y gracias, efectivamente nunca formaron parte del reino visigodo , habra que cambiar ese mapa , si es verdad que en el año 455 la flota vándala de Genserico se convirtio en un autentico peligro para Roma que saqueó sistemáticamente durante 14 días, y en esta campaña se apoderó de las Islas de Córcega, Cerdeña, SIcilia y Baleares, por tanto hasta la llegada de los Vándalos en el año 455, en las Islas Baleares y en las Piliusas hay costancia de ninguna invasión. Reitero las gracias , buenas observaciones , un gran saludo.
ResponderEliminar