domingo, 20 de julio de 2014

Mesa tocinera y mesa de la matanza.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir varias piezas de mi colección etnográficas o etnohistóricas de nuestro pueblo que he podido conseguir recientemente, muy utilizadas hasta hace relativamente poco. Una es una mesa tocinera de los años 20 y la otra una mesa para la matanza de principios de 1900.
 La mesa tocinera era uno de los muebles más comunes que existían en las casas de campo y de pueblo, ya que era una mesa que se utilizaba en el pasado como mesa auxiliar en la cocina, donde se solía usar, entre otras cosas, para preparar las matanzas, de hay su nombre "tocinera" por su utilización en la matanza para hacer los chorizos y morcillas.
 Suelen ser de madera de pino, ya que es un mueble propio de casas humildes, aunque las había también como es en este caso de nogal. Son mesas bajas y la madera suele presentar fuertes desgastes por su utilización y limpieza. A pesar de ser unas mesas muy austeras se conservan muy bien aunque hayan sido abandonadas en malas condiciones, ya que la mayoría de ellas estaban hechas de madera maciza. Esta en concreto y como la mayoría tiene un cajón que se usaba para guardar los cuchillos de la matanza, aunque también se le podía dar el uso que cada casa conviniere. Actualmente están muy de modas, y son utilizadas en viviendas actuales y rurales, porque se adaptan bien a muchos tipos de decoración. Sin duda una pieza de museo perfectamente conservada y de una belleza única.
 MESA TOCINERA SETENILEÑA AÑOS 20.

La mesa de Matanza.
Era sin duda uno de los elementos indispensables en la matanza tradicional del cerdo. Sobre esta mesa se realizaban todas las labores propias de esta actividad, desde el sacrificio del animal, con el posterior chamuscado, hasta el despiece del mismo y embutido de sus carnes. Estaba realizada íntegramente de madera maciza, en este caso de encina. Esta pieza corresponde a principios del siglo XX.  En ella podemos apreciar la tremenda actividad que tuvo esta pieza en la antigüedad. Esta pieza junto con la mesa tocinera nos marcan una época y sobre todo una tradición muy enraizada  en nuestra localidad y serranía desde tiempos inmemorables.
El conjunto de arreos de la matanza es muy amplio, yo he querido compartir estas dos piezas de nuestra localidad en memoria a una tradición en desuso casi en su totalidad, piezas que iremos viendo poco a poco en este blog con su breve explicación, en recuerdo a nuestros antepasados que tanto usaron y apreciaron en sus vidas y las cuales hoy parecen extrañas y terroríficas.
 En definitiva varias piezas que muy bien podrían albergar un rincón a las tradiciones perdidas de nuestro municipio como es en este caso la Matanza.
MESA DE MATANZA SETENILEÑA PRINCIPIOS DE 1900.

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.


miércoles, 16 de julio de 2014

Las monedas de la República Romana.

Hola Amigos/as, en esta entrada quiero hablaros de unas monedas de la República Romana que jugaron un papel muy importante durante casi 600 años.
 La expansión de la República romana conlleva la adaptación de la plata en sus emisiones monetarias, abandonando el sistema, hasta entonces único, de las acuñaciones en bronce. Sus primeras monedas de plata, pueden situarse hacia el año 280 a.j.C.
 Citemos, tan sólo como dato curioso, dos amonedaciones de oro que no pueden considerarse plenamente romanas, una, que según Plinio, se realiza por primera vez hacia el 217 a.j.C. ( anverso: cabeza de Marte; reverso: águila sobre rayo); y otra que compone la serie correspondiente a la guerra contra Aníbal (anverso: Jano bifronte; reverso: dos guerreros prestando juramento). Las primeras emisiones de oro, que realmente se integrarán dentro de la serie propiamente romana, se concentran en manos de los "Imperatores" Sila (87 a.J.C.) y Cesar ( 46 a.J.C.).


 Pero la principal moneda, durante la República, es de plata y se denomina denario, cuya circulación alcanza hasta los primeros siglos del Imperio, aproximadamente el siglo III, en donde hace aparición el antoniniano, introducido por la reforma de Caracalla, con un 20% menos de plata y un peso no superior a los 5,45 gramos.


Como antecedente del denario hallamos la didracma con 7,20 a 7,40 gramos, de gran similitud con las piezas griegas, y con la leyenda "ROMANO".
 Ejemplo de una pieza didracma de Neapolis, 276-270 a.J.C., 7,35 gramos, Apolo y caballo.


 Posteriormente esta inscripción se cambiaría por "ROMA" no sobrepasando su peso los 6 gramos.
El denario se talla, inicialmente a 72 piezas por libra romana, y como ésta tenía un peso de 327, 45 gramos resultaba a 4,55 gramos por unidad. Con la ley Flaminia se disminuye la talla pasando a 84 unidades por libra, por lo tanto con peso de 3,90 gramos, manteniéndose así hasta el Imperio con Nerón, en que la reducción a 1/96 transforma el denario en 3,40 gramos. Debemos indicar que estos pesos son teóricos, pues en la práctica oscilan debido, principalmente, a defectos de fabricación; por el contrario, la ley de dichas ´piezas, durante la República, fue excelente (0,933 a 0,995).


Al principio, el denario equivalía a 10 ases, por ello en el anverso figura la marca X. Al sobrevalorarse a 16 ases (123-122 a.J.C.) se sustituye la X por XVI , para finalizar, por allá los años 89 a.J.C., desapareciendo toda marca de valor.
 Dentro del sistema del denario había dos piezas de plata, el quinario, con valor de medio denario y peso de 2,37 gramos y el sextercio por una moneda de bronce. No reseñamos, en esta breve introducción, el victoriato, también moneda de plata con peso inicial de 3,41 gramos, por no formar parte del sistema del denario, y por estar su circulación, como parece, destinada al comercio exterior.


 Pasemos a continuación, a mencionar las tres particularidades o irregularidades más importantes que pueden darse en un denario:
 Denarios forrados: El cospel estaba compuesto por una aleación de metales pobres recubiertos por una película de plata. Estos cospeles se mezclaban junto a las comunes acuñándose conjuntamente. A dichas piezas se les llamaba "miscere monetam" o "aes argento miscere". Sus primeras emisiones, fueron hechas como "moneda de necesidad" posiblemente durante la guerra contra Aníbal. En el 92 a.J.C. por edicto del pretor Mario Gratidiano se instalaron oficinas con el fin de retirarlas de la circulación, pero ocho después vuelven a acuñarse bajo la dictadura de Sila.
DENARIOS FORRADOS;
 Denario forrado y dentellado, familia Roscia 64 a.J.C.. Anverso; busto de Juno sospita con piel de cabra a la derecha, detrás símbolo variable, debajo L. ROSCI. Reverso; doncella alimentando a una serpiente, en el campo símbolo variable en exergo FABATI.


 Denario forrado de la familia Claudia 42 a.J.C.. Anverso, cabeza laureada de diana, a la derecha, detrás de la nuca una lira. Reverso; Diana lucifera en pie, de frente mirando a derecha, sosteniendo dos antorchas, en campo al lado derecho P.CLODIVS.


Denarios dentellados; Presentan la particularidad de tener el borde cortado en forma de diente de sierra. Su aparición parece datar alrededor de los 100 a.J.C. No se sabe a ciencia cierta la razón de esta singularidad, creyéndose que quizás está relacionada con la identificación de los denarios forrados.
DENARIOS DENTELLADOS;
Denario dentallado o serratus de la familia Postumia 81 a.J.C. Anverso; cabeza velada de Hispania a la derecha. Reverso; A.POST.A.F.S.N.ALBIN. (Al entrelazadas) personaje togado de pie a la izquierda, entre águila legionaria y fasces consulares.

 Denario dentallado o serratus de la familia Cosconia, 118 a.J.C. Anverso; cabeza de Roma con casco alado, mirando hacia la derecha. Reverso; guerrero galo desnudo ( identificado a veces con Bituitus, rey galo de Averno), blandiendo una lanza en su mano derecha y llevando en la otra un escudo, un carnix y las riendas de una biga que cabalga hacia la derecha.


Denarios incusos; Se trata de accidentes en la acuñación en los cuales por haber permanecido olvidada una pieza en el cuño, quedaba el grabado incuso en la moneda que se pretendía acuñar. Presentando así, estos denarios, una cara con relieve y otra incusa.
DENARIOS INCUSO;
Denario incuso de la familia Sergia 116 a.J.C.

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

domingo, 6 de julio de 2014

Romería de San Isidro. Setenil, años 50.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todos/as ustedes un precioso papel-documento que me regalo hace un tiempo Dª. Antonia Vargas Pérez, papel de suma importancia perteneciente a la década de los 50, donde la romería de Setenil estaba en sus comienzos y era celebrada en Venta de Leches. Antes de nada quiero dar mis más sincero agradecimiento a la gran amante de nuestra historia en general como es Dª. Antonia Vargas Pérez.
 En el papel podemos ver que fue realizado por la imprenta hermanos Vega, de Ronda, hoy desaparecida, lo que me hace pensar que este papel fue hecho en abundancia para ser repartido entre las personas de nuestra Villa en recuerdo.
 Digo en recuerdo porque trata de una preciosa rima en memoria a este Santo, que se tuvo que hacer en los comienzos de dicha romería y, que  seguramente era cantada en los colegios y lugares en general. Por aquellos años estaba de Maestro en Setenil D. Antonio Rodríguez, que seguramente fue el inventor de dicho escrito. La mujer de este Maestro era muy devota a San Isidro, de hecho en la primera romería de 1949 en la cual no hubo salida, pero se le dijo un triduo que fue rezado por Dª Carmen Pérez, señora del Maestro D. Antonio.
 Pero para devota y debo recordar de este Santo, Doña Filomena Ramírez Salas, su devoción era tan grande que personalmente encargo y compro el Santo que conocemos hoy día, que llego a Setenil el día 9 de mayo de 1949.
 Centrándonos en este pequeño papel-documento traduciré a líneas su escrito que como vemos es muy bonito y curioso con una serie de detalles de como era vivido este gran día en aquella época.


 El escrito dice;
 San isidro labrador, que lo venera el mundo entero, tiene su Ermita en Setenil en lo más alto del Pueblo. -- Lo llevan en Romería que para la Venta vá y todos con alegría lo vamos a acompañar.  Vienen personas de Olvera, de La Torre y Alcalá, de Ronda y de Arriate y del campo en general.--Como él se lo merece porque fue el mejor entre los labradores por eso lo hicieron Santo por cumplir bien sus labores.--A todos los labradores, Dios buena cosecha les dé, porque en habiendo abundancia todos viviremos bien.--Y a todos los obreros, Dios nos proteja igual, que siempre salud tengamos para poder trabajar.--Y así todos gozaremos de mucha felicidad para venir a la Venta a San Isidro adorar.--Delante van las carrozas y detrás la autoridad, y los caballos galopan delante del personal.-- También la música vá entonando un pasodoble que le dá mucha alegría a los más tristes corazones.-- Unas mocitas muy guapas y de bonito mirar, que a los muchachos jinetes los ponen a cavilar.-- Ellos se llenan de orgullo y no saben lo que hacer, si parar un poco el caballo o darle más de correr.-- Porque es mucha la alegría que sienten en su corazón porque van acompañando a San Isidro Labrador.

 Bonito verdad, la música para alegrar, esas mocitas y muchas más cosas que como vemos se vivían de una manera especial. En definitiva un papel importante que nos marca una época y una tradición, importante para la Hermandad de San Isidro y su historia, ya que estos pequeños y simples papeles en verdad son los que hacen posible nuestra historia reciente, y sin ellos seria imposible revivir estos momentos tan peculiares.





Para saber más de la Hermandad de San Isidro Labrador de Setenil de las Bodegas pinchar en el siguiente enlace; Hermandad de San Isidro Labrador. Setenil.
SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.