domingo, 29 de junio de 2014

La escarda y sus herramientas. Setenil 1959.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros una bonita instantánea de mi colección de fotos antiguas realizada entre los meses de febrero o marzo del año 1959 en el Manchón de Rosa.
 En ella podemos ver una cuadrilla de once escardadores setenileños que tomaron un breve descanso para posar ante algún fotógrafo que posiblemente se encontraba de paso y le pareció interesante la instantánea. Posiblemente el fotógrafo por la fecha de la foto habláramos de Antonio Sánchez.
 Hemos vistos en este blog setenileños armando caleras, hoyos de carbón entre otros oficios, y ahora escardando, todos oficios perdidos y que sin duda marcaron una época, fotos que todas juntas hacen posible un bonito repertorio de la vida agraria de nuestro municipio.
  En la foto podemos ver una cuadrilla formada por escardadores encargados de eliminar todas las malas hierbas que aparecían en el sembrado, que eran numerosas. Pero la más peligrosa era la cula, una planta muy parecida al trigo y a la cebada en la época de la escarda, momento en que las matas medían entre diez y quince centímetros de alto. Si dejaba crecer tenía una espiga en forma de racimo parecido a la avena en su forma, aunque no en el contenido ya que su grano no era harinoso. Se distinguía del trigo, la cebada y la misma avena porque los tallos estaban algo desparramados en su base y, también, las hojas eran un poco más ancha. A pesar de ello, las diferencias eran mínimas y había que ser un verdadero especialista para distinguirla.
 Esta faena era trabajada en cuadrilla, generalmente de cuatro, ocho o diez personas. Me cuenta mi tío Juan que la vez que más escardadores se juntaron en Setenil fue en la finca de Aguilera, se juntaron 104 escardadores, 4 aguadores y 3 manijeros, sin duda tuvo que ser impresionante ver esa enorme masa de gente preparadas para la escarda en la orilla del bancal, colocados unos junto a otros y ocupando un espacio aproximado de ochenta centímetros cada uno, que era la huita o paño que le correspondía a cada cual. Con la cintura doblada avanzaban todos hasta el otro extremo del bancal eliminando todas las hierbas, hasta llegar a los descansos habituales donde solía hacerse  el ritual de la cigarra como en todo trabajo del campo.

 La herramienta que se empleaba para esta labor es conocida en Setenil como escardillo, que era una azuela de hoja estrecha que se usaba en terrenos duros y pedregosos. Sus dimensiones eran aproximadamente de seis centímetros de ancho por doce de largo. Su cabo palabra empleado por los setenileños/as ( astil), de madera tenia unas medidas adaptadas a cada persona.


 En definitiva una pequeña foto de un oficio más desaparecido, cargada de historia y recuerdos para muchos, con personas que posiblemente por la pinta más de uno/a conozca. A mi particularmente me llama la atención el caballero del medio ya que es de una estatura impresionante al igual que el del extremo derecho, mi tío me dio sus nombres  y cree que eran hermanos, al igual que por la pinta me dijo algunos más, pero inseguro, posiblemente algunas personas mayores que ven este blog recuerden por la pinta quienes pueden ser algunos de ellos, sobre todo los hermanos gigantes que posiblemente en la época no habría mucha gente en nuestro pueblo con esas dimensiones.
 Foto que pasa a la historia local de nuestro pueblo en recuerdo a lo que fue la vida agraria del día a día.


     Escardadores setenileños en la finca Manchón de Rosa.

Herramientas empleadas para las faenas de escarda pertenecientes a mi colección;
 ESCARDILLOS SETENILEÑOS HECHOS EN LAS ANTIGUAS FRAGUAS SETENILEÑAS A FORJA. SIGLO XVIII.


ESCARDILLOS DE MEDIADOS DEL SIGLO XX EMPLEADOS PARA LA ESCARDA.
COMPARACIÓN ENTRE ESCARDILLOS DE UNA ÉPOCA Y OTRA. AMBOS PARA LA MISMA FUNCIÓN LA ESCARDA. 



SALUDOS.

Rafael Domínguez Cedeño.

viernes, 20 de junio de 2014

Botón con escudo de España toisonado.

Botón con escudo toisonado.
Hola amigos/as, en esta entrada os hablare de un tipo de botón perteneciente a mi colección de botones, unos de mis estudios favoritos sin duda es el poder investigar estas pequeñas piezas cargadas de historia, de echo, fruto de mi colaboración y de mucha más gente, hace relativamente poco salió a la luz el primer trabajo al mundo desconocido del botón civil, creando entre todo una guía o catalogo para el historiador o coleccionista que comprende los siglos XVII al XIX, que ayude a tener una base a través de la cual dirigir sus investigaciones y poder clasificarlos. Libro de Botones Civiles Españoles Siglos XVII-XIX.


El botón que tratamos tiene una amplia historia y pertenece al apartado de botones con escudo, cuya característica principal es el diseño y tamaño, pequeños botones diseminados por la geografía española, en los cuales aparecen una serie de escudos algunos con diferencias entre ellos, y siglas en la parte trasera que hace referencia al fabricante.
 Dentro de los botones con escudos están los; Columnario, Escudo Columnado, Ovalado y el que vamos a tratar el botón con Escudo de España Toisonado.
 Este botón se fabrico entre 1728 y 1868, es un botón cuarteado, con Castillo y León en su campo, en cuyo centro aparece el escusón borbónico, coronado, con orden de toisón de oro alrededor. Respecto al collar del Toisón se estableció hacia 1430 por Felipe II el Bueno duque de Borgoña, los eslabones corresponden a dos letras B entrelazadas, de Borgoña, que engarzan pedernales llameantes esmaltados, del collar pende un carnero de oro sujeto por una anilla de su cintura. Introducido en el escudo de España por Carlos I con motivo de ser soberano de dicha orden, así como las columnas de Hércules con el plus ultra, representando con ello el Imperio marítimo.
  El toisón permanecerá ya en los escudos de España durante muchos años., así lo hará Fernando VI, y sigue siendo utilizado por Carlos III, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II.. Carlos III da prioridad en sus escudos a la corona de Castilla, el escudo cada vez es menos adornado, manteniendo en el centro las armas de Castilla y León, motivo éste de su escudo simplificado y el cual esta estudiado.
 Es compartido por Carlos III y por su hermano Felipe de Borbón, si el botón es de fabricación española, podría deberse con motivo de la proclamación o si el botón es más moderno conmemoración de proclamación de Carlos III al presentar también esta cruz en una de sus medallas de proclamación.


 Carlos IV no introduce ningún cambio en los escudos de las monedas con respecto a su padre. Nuevos cambios en el escudo con la llegada al trono de José Bonaparte, que no voy a tratar por carecer de importancia para el estudio de estos botones.
  Con la llegada de Fernando VII, se vuelve al escudo familiar borbónico, sin apenas cambios a sus antecesores, y que posteriormente adoptará también su Hija Isabel II.
 Por lo tanto estamos tratando un escudo que representó la corona española durante muchos años, pero es Isabel II quien más utiliza en otros elementos el escudo aquí estudiado.
 Podríamos datarlo entre 1728-1868, finalización del reinado de Isabel II.
 El tipo de encadenado que presentan en la parte trasera nos indica que este tipo de botón fue utilizado en camisas y chalecos quitándolo de dicha prenda para su lavado.


 Su tamaño oscila normalmente entre 12 y 14 mm, aproximadamente, conociéndose algún ejemplar más raro de hasta los 16 mm.
 El uso del presente botón fue muy extendido con toda probabilidad en época de Fernando VII y de su hija Isabel II. En el resto de Europa se puso de moda la creación de botones con retratos de los reyes ya en época de Carlos III, pero en la España antigua tal vez esta costumbre llegara algo más tardía, para saber más de estos botones; Botón Patriótico.. Los primeros monarcas representados son Fernando VII e Isabel II, y quizás sea éste el mismo periodo de uso generalizado de este modelo de botón con escudo.
Los motivos de la creación de este tipo de ornamento pueden ser múltiples, siendo los que más fuerza cogen el político y propagandístico. En época de turbulencias nacionales en cuanto a la sucesión del trono español, con las guerras carlistas como telón de fondo, que mejor difusión y propaganda en aquella época que la de lucir botones con la efigie del Monarca, o el escudo con escusón de los Borbones.
 Se habla incluso que en alguna batalla los soldados lucían botones en sus camisas con la efigie del monarca Fernando VII, atribuidos en ocasiones como botones militares, tal vez por dicho motivo.
 En principio los clasificaremos como botón civil, ya que no hay ningún decreto ni orden militar que designe dicho botón a ningún cuerpo militar, y por tener conocimiento de ser utilizados por civiles en sus chalecos y camisas. El empeño de algunos en clasificarlos como botón militar carece de momento de fundamento alguno.
 Este botón sin lugar a dudas representa claramente la familia de los Borbones, pues aún no hemos podido ver ningún ejemplar sin escusón borbónico, ni con la Cruz de los Saboya.
 Por tal si nos remitimos a la numismática, podríamos decir, que este tipo de botón fue usado principalmente en época de Isabel II, dato que requiere un estudio mucho más profundo para realizar una afirmación rotunda.
 En estos botones encontramos dos tipos diferentes en cuanto al número de eslabones del Toisón de oro, motivo que ayuda al investigador a ampliar su temario, con pequeñas variantes en su diseño.
 Según el orden de eslabones y pedernales inflamados, podemos ver modelos de ocho o diez eslabones.
 Otras diferencias en estos botones es la forma del escudo y tamaño, aunque con poca variación, en algunos se observa el pico central superior más marcado, incluso llegando a tocar la corona, aunque son diferencias que no se deben de tomar en cuenta por ser mínimas.


 En definitiva una pequeña pieza cargada de historia que marco una época y moda de nuestra historia.
 Algunos tipos de botones con escudos.


Tres botones toisonados de 12, 14 y 16 mm. de ocho eslabones. El primero de arriba a la izquierda botón con Vellocino debajo de roseta, el de la derecha botón con Vellocino posiblemente debajo roseta ejemplar de 16mm y mas raro de ver, y abajo botón de Vellocino debajo escudo. Posiblemente pertenecientes a la época del reinado de Isabel II.

Otros botones relacionados con el mismo tema de escudos;
Botón columnario plano, con orla de puntos, imitando a la moneda columnaria de las cecas de las Américas entre 1732 y 1772, por ello recibe el nombre de " botón columnario". Estos botones tienen muchísima historia , de echo llegaron a prohibirse por ser confundidos y utilizados en ocasiones como monedas y pueden ser los culpables de que hasta los acontecimientos de la guerra de independencia, no haya botones con retratos o armas de monarcas en España. Pertenecen al reinado de Carlos III. La iconografía del anverso nos presenta sobre ondas de mar las columnas de Hércules coronadas, llevando arrolladas unas cintas con el lema " PLUS ULTRA" ( más allá de) ; entre las columnas ambos mundos coronados, y alrededor la leyenda VTRAQUE VNUM (ambos son uno), debajo fecha de emisión y marca de ceca.  


Botón con escudo columnado 1733-1885. Estos ejemplares carecen de toisón y vellocino de oro. Es un modelo más esquematizado y simple, con las columnas a los lados del escudo y escusón borbónico. Este tipo de botones, por su abundancia, lo tendríamos que situar dentro de los reinados de Fernando VII o se Isabel II. Clasificar en un periodo exacto los botones columnados como los toisonados es difícil, ya que fueron usados por varios monarcas y periodos, tan sólo los de Bonaparte y los ovalados de Isabel II se podrían clasificar en un periodo exacto.
 



Botón con escudo ovalado, que presenta el toisón de oro con vellocino, y escusón borbónico. Introducido por Isabel II. En heráldica el escudo ovalado se asigna al sexo femenino. En materia numismática este escudo coge gran auge durante el periodo 1865/68. Basándonos en que este tipo de escudo ovalado representa a una reina, por tanto, situaremos los botones que lo ostentan durante el reinado de Isabel II.

Todos los botones presentes traen sus siglas en reverso es decir las posibles marcas de la casa donde fueron fabricados, en estos momentos están siendo estudiados y en un futuro inmediato tendremos algunos datos muy interesantes para su estudio.
Botones pertenecientes a la colección de Rafael Domínguez Cedeño.




SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.


sábado, 14 de junio de 2014

Cuota anual de 1943. Hermandad de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de la Soledad.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros un pedacito de nuestra historia local, un pequeño documento que no trata ni de un importante grabado, fotografía, manuscrito, libros antiguos o mapas, sino de una humilde cuota anual que era  cedida por un hermano de la Hermandad de los Negros y la cual se a conservado gracias a Celestino Moreno Camacho, que posiblemente en aquella época todo pequeño recibo o papel con información interesante guardase con sumo interés ya que son muchos los documentos existente de este hombre en su familia.
 Quiero destacar la importancia de estos pequeños documentos que aunque no son muy antiguos, ayudan a conocer y comprender las decisiones que dan pie a la formación de las sociedades actuales.
 Durante milenios, los registros escritos han demostrado ser claves esenciales para el pasado. A través de cartas, diarios y escritos no publicados de muchos tipos, y también mediante los registros audibles y visuales de época recientes, los investigadores han podido estudiar y entender mucho acerca de la historia de familias, comunidades, empresas y organizaciones particulares, la historia de sucesos específicos y tendencias sociales más amplias, y la historia de España en general.


 Centrándonos en el papel podemos ver que se trata de un recibo que da cuentas de una suma de dinero pagada por un hermano de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de la Soledad, concretamente de cinco pesetas las cuales eran correspondiente a su cuota anual.
 Dicho Hermano era D. Celestino Moreno Camacho vecino de nuestra Villa, fechado el día 25 de Abril de 1943, cuatro años separan este documento de la terminación a la Guerra Civil Española, por tal sólo pensar en el declive, hambruna y miseria del momento , la cantidad de cinco pesetas era una suma importante para el momento, pero parece ser que  tiene su explicación y él mismo documento no lo confirma, y lo veremos unas líneas más adelante.
  También podemos ver la firma del Mayordomo de la época que era Antonio Camacho.
 Este papel cuenta con varios sellos de dicha Hermandad que no han sido alterados hasta la fecha.
 Pero sin duda lo que hace más especial y curioso este pequeño papel es la NOTA tan relevante que trae al final del mismo y la cual dice; "La Hermandad queda obligada a dar sepultura cristianamente y costear la cera durante el velatorio, a todos los hermanos.
 ¿ Que quiere decir esto?
 Pues mis conclusiones son simples, y es que el pequeño documento no era solo un simple recibo o donación para dicha Hermandad, sino que pasaba también a ser un papel documento que hacia acreditar unos derechos por si fallecía él presente Hermano, como por ejemplo hoy día todos/as pagamos por el servicio fúnebre, por tal Celestino con dicha cuota se aseguraba su entierro. Debió de ser muy importante en estos años pertenecer a una u otra hermandad  ya que de alguna manera estabas pagando unos servicios que más tarde o más temprano llegarían. Tras esta conclusión debió existir un mínimo de cuota para poder ser hermano de una u otra hermandad, ya que cubría dichos servicios que acarrearían gastos en un futuro.
 En definitiva aquí damos testimonio de la importancia de estos papeles que cada vez escasean más y son de una importancia a nivel Local única.
 Quiero terminar estas líneas agradeciendo de todo corazón a Pedro Andrades (Imagina Setenil), familia de Celestino, por el cual poseo este gran y valioso documento rarísimo de ver.
                                              DOCUMENTO DE 1943.
Celestino con la famosa banda setenileña dirigida por Gallardo. Desfile de Almargen.
D. Antonio Camacho mayordomo de dicha Hermandad del año 1943 a su lado Juan el municipal.

  SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.



viernes, 6 de junio de 2014

Medalla del Tranviario, y el Auxilio Social durante y después de la Guerra Civil Española. Setenil.

MEDALLA ALZAMIENTO Y VICTORIA.. 
Hola amigos/as, en esta entrada quiero hablaros de una serie de objetos y documento los cuales están totalmente conectados a lo mismo, pequeñas cosas insignificantes a simple vista, pero que sin duda jugaron un papel muy importante en la España destrozada durante y después de la Guerra Civil, papeles y objetos que nos cuenta grandes historia, nuestra historia.
 Empezare con esta Medalla que vemos en la entrada claramente propagandística de Auxilio Social encontrada en Setenil de las Bodegas en un antiguo inmueble al ser derribado.
  Se trata de una Medalla circular de cobre, en cuyo anverso podemos ver Alegoría de la Victoria alada sobre yugo y flechas que amanecen en el fondo, la inscripción 18 Julio 1936 Alzamiento. En su reverso podemos ver tres soldados desfilando, representando a las Fuerzas Nacionales, soldado, falangista y requeté, con la inscripción 1 Abril 1939 Victoria. En este caso le falta la cinta que traía con los colores de la bandera Nacional.


La Medalla era clara propaganda de Auxilio Social de la Sección Femenina, conocida como Medalla del Alzamiento y Victoria. Existían tres tipos en oro, plata y cobre, todas ellas con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento de los comedores durante y después de la Guerra Civil española. Se dio a los que contribuyeron con dinero a esta obra de la sección Femenina de Falange.
 Se fabricaron tres millones de unidades en cobre, tres mil en plata, y 30 en oro. Es una medalla muy común, tanto en militares como en civiles, por lo visto se la conocía entre la gente común como " la medalla del tranviario" porque la llevaba todo el mundo. Su valor era para las de cobre de seis pesetas, y en plata, de cincuenta pesetas, y en oro supongo que fueron 30 encargos para gente muy acomodada y por tal no se conoce su precio. Fueron echas por el escultor Julio Vicent, y su modelo fue premiado en el concurso Nacional celebrado en Burgos en 1939.
 En definitiva una bonita medalla que al menos ayudo entre comillas a calmar la hambruna en muchos comedores de la sufrida España de 1939 al 1952.


 Hemos visto que el fin de la recaudación de dicha medalla iba destinada a Auxilio Social el tema que tratamos.
 ¿ Pero que era en realidad esta organización?.
 Intentare dar una breve introducción de esta organización la cual estuvo muy presente en nuestra localidad y toda la Serranía.
  Al acabar la guerra, Franco se encontró con una España deshecha, quemada por todas partes, y lo primero sin duda que tuvo que hacer fue reparar las vías de comunicación y dar de comer a la población.
 El Auxilio Social tuvo un peso específico en la sociedad española de la post-guerra y sobre todo en los niños huérfanos llamados " expósitos". Era una organización social, con un fin humanitario tras la Guerra Civil española que, con posterioridad, quedó embebida por la Sección de Falange Española.
Esta organización fue creada por la viuda de Onésimo Redondo, Mercedes Sanz Bachiller, que a la razón fue uno de los fundadores de las Juntas Ofensiva Nacional Sindicalista ( JONS) junto a Ramiro Ledesma Ramos. Posteriormente las JONS se fusionaron, en 1934, a Falange Española de José Antonio Primo de Rivera.


 Auxilio Social por tanto tras terminar la guerra, "recluto" llamémoslo así en su mayoría niños/as huérfanos tanto de Setenil, como de toda la serranía que en su mayoría fueron destinados a la escuela Fermín Salvochea en Cádiz llamada también la " Colonia". Digo reclutar porque sin duda en estos lugares se regia una auténtica disciplina espartana pro falangista, ya que los niños vestían los colores oficiales, marchaban a paso marcial, cantaban canciones militares y fascistas. Eran educados para incorporarlos a sus filas y orientarlos desde pequeños, a sus ideas, cosa creo yo normal tras terminar una dura guerra, convencer que el vencido era el enemigo. Y sin familias, sin ayuda, sin recursos, aquella opción era la única para llevarse un trozo de pan a la boca, un colchón sobre el que dormir y un techo bajo el que vivir, eran llamados los "niños de nadie".
 A nivel local Auxilio Social  era una institución del Movimiento y tenia por objeto llevar pan a los seres necesitados, como en todas las localidades existían jefes locales los cuales eran encargados de repartir mediante vales diferentes raciones de comidas que durante la década de los cuarenta en Setenil tantas largas colas existieron para coger la mísera ración, en pequeñas fiambreras de la época, las cartillas de racionamiento, la mala y escasa comida, mitigada en estos duros años por la compra en el estraperlo y los favores a los adoctrinados o readoctrinados forzosos. No se cuantas personas en Setenil habían censadas para acceder a las cartillas de racionamiento, pero hubo de haber muchísimas ya que antiguos panaderos de nuestro municipio así me lo contaron; ""muchísima Rafael la miseria en esos años del 40 al 52, muchísima, nosotros quitemos mucha hambre dentro de nuestras posibilidades"", no es de extrañar en 1943 contaba Auxilio Social con cinco mil instituciones y asistia a más de dos millones de españoles.


 Pero a pesar de todo este drama y sufrimiento que estaba  viviendo, la gracia del pueblo inventó canciones y coplillas que reflejaban la situación que se vivía, la mayoría de ellas eran cantadas en espacios muy reducidos y con gentes de confianza. Algunas de esas canciones decían;
  Santa María un pan me comía, llena eres de gracia, que sea de masa, el señor es contigo, que sea de trigo. Bendita tu eres, que lo amasen las mujeres, y bendito sea el fruto que me pase por el canuto. Amén.
 O otra que dice; Virgen de la Soledad que mal acompañadita vas si malos son los que van delante peor son los que van detrás, Virgen de la soledad que nos suban las madejas y que nos bajen el pan, Virgen de la Soledad.


 En definitiva Auxilio Social quizás cumpliera con su obligación dentro de lo que podía pero según me cuentan el problema en los pueblos era que el alimento que llegaba a los almacenes que era poco pero que a la vez sobraban, eran custodiados por los poderosos y eso hizo que de manera vergonzosa llegara el estraperlo que todavía hacia más cuesta arriba la vida de los más humildes, una vida que pendía de un hilo por la mala alimentación y por las enfermedades derivadas de la miseria, y por tal la muerte de los niños y ancianos era de lo más cotidiano, referidos a la Guerra Civil,  fueron 80.809 niños muertos menores de cinco años y 25.098 ancianos que murieron de forma prematura en los años inmediatamente posteriores a la contienda. Fueron trece años de hambre y miseria, años difíciles para Setenil y España en general.


IMPORTANTE DOCUMENTO DE AUXILIO SOCIAL FICHA AZUL SETENIL 1945.

  A continuación podemos ver un interesante documento de Auxilio Social "ficha azul",perteneciente a un setenileño, D. Pedro Moreno García, persona que vivió en primera persona el calvario de la dura guerra. Este raro ejemplar de Setenil del año 1945 lo conocemos gracias a Pedro Andrades(Imagina Setenil) biznieto de D. Pedro, el cual me envió hace tiempo esta pequeña joya extremadamente rara a nivel local y quiero aprovechar y dar las gracias por compartirlas con todos/as nosotros.
  Sobre el documento en si, la ficha azul es una suscripción, en principio voluntaria, creada en los primeros meses de 1937. Entidades públicas y personas bien situadas se comprometían a entregar una cantidad fija de dinero todo los meses. La ficha azul se reconoce oficialmente mediante una orden del 10 de marzo de 1937, se daba así estatus de legalidad a una recaudación que hasta el momento no había sido vista con muy buenos ojos por parte de la una población que la consideraba como imposición falangista. El carácter voluntario pronto desapareció y los métodos de captación voluntaria se transformaron en un mecanismo de coacción económica. El nombre de los suscriptores civiles se encargaban de evitar que su recaudación disminuyese, el descenso seria considerado como una desafección bajada en la provincia, impusieron multas de gran cuantía, publicando en la prensa local las identidades de los que habían sufrido la imposición y las circunstancias en la que se había producido la negativa a contribuir económicamente. En definitiva se convirtió en un impuesto más de los muchos existentes ya, como por ejemplo, el del día del plato único o cuota sindical entre otros, que tuvieron que pagar muchos setenileños/as sin recursos ni fondos obligatoriamente fuese cual fuese su situación.


 Y para terminar quiero enseñaros una de las piezas más importante de  todas, se trata de este precioso y único ejemplar conocido en toda la zona del año 1937. Se trata de un sello de caucho y mango de madera de Auxilio Social de Setenil de las Bodegas, pieza sin duda de museo y pieza también que quito mucha hambre a más de uno/a familia ya que con su impronta el documento adquiría validez, y por tal la familia podía recibir la ración que le pertenecía, familias de nuestra localidad, ejemplar tremendamente raro de ver, y que se tuvo que utilizar una barbaridad ya que presenta un fuerte desgaste. Pieza de gran valor a nivel Local.
 Este sello se encuentra en la actualidad custodiado por una familia a buen recaudo la cual tuvo  mucho que ver con el mundo de Auxilio Social.
En fin, un repaso quizás algo largo pero que sin duda fue una realidad que vivieron todos los españoles/as en la durísima guerra, que a fin de cuenta lo que dejo esta aquí bien reflejado " hambre y miseria".

RARISIMO SELLO DE AUXILIO SOCIAL DE SETENIL DE LAS BODEGAS 1937 Y SE UTILIZO HASTA 1954.




SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.


miércoles, 4 de junio de 2014

Un día entre amigos.

Hola amigos/as, la semana pasada tuve la suerte de conocer a mi buen amigo bloguero D. José Manuel, un gran experto y conocedor del mundo natural y a su encantadora mujer, también tuve el honor de conocer al prestigioso  biólogo y conservador del zoobotánico de jerez , Íñigo Sánchez García  y a su encantadora esposa, los cuales todos juntos pasemos un gran día para el recuerdo.
 José Manuel en su excelente blog " Naturaleza, sitios y gentes", a querido dedicar una entrada a ese gran día, el cual a titulado " El otro Setenil", he querido dejaros este enlace porque al poco tiempo que estuvieron es increíble el buen partido que le sacaron, desde estas líneas quiero agradecer tanto a José Manuel como a Íñigo  por sus sabidurías compartidad a mi personas que sin duda me sirvieron para fijarme en un mundo el cual es maravilloso y escuende mucha historia y curiosidades, el mundo de la Flora Silvestre Gaditana.
 En definitiva un enlace que como veréis no tiene desperdicio.
 ENLACE:
EL OTRO SETENIL.

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.