sábado, 25 de febrero de 2012

El Seminario de Setenil.

 Hola amigos/as hoy quiero compartir esta nueva entrada en este caso dedicada al Seminario de Setenil , ya hablemos en su momento sobre la Hidalguía, vida cotidiana y economía en nuestro pueblo ,empezaremos  recordando que la Iglesia de Setenil  fue fundada por los Reyes Católicos, como es bien sabido sobre la antigua mezquita. Pero hay un aspecto que destacar en la Iglesia de Setenil en la Edad Moderna. Es la importancia que tuvo desde el primer día dentro de la diócesis malagueña, y no me refiero al elevado número de visitas pastorales realizadas personalmente entre 1747 y 1817.

    El dato a resaltar es que tras la visita del obispo don García de Haro, en 1582, en su viaje de Cádiz a Málaga, siendo Setenil el primer pueblo de su sede que visitó, la idea de fundar un seminario en nuestra villa surgió con fuerza en la cabeza del recién llegado obispo. Las razones que parece ser influyeron en esta decisión fueron, entre otras, la importancia histórica y política de Setenil; los privilegios y fueron de la villa; la religiosidad de los setenileños, que se plasmaba en la riqueza de su iglesia y en la importancia del culto religioso, atendido por un alto número de sacerdotes.
    Dos años después , en 1584, el tesorero de la catedral malagueña, Francisco de Padilla, vuelve a la villa y en reuniones con el Concejo, se decide construir el Seminario junto al Hospital de Santa . Dos objetivos importantes se trazan en los libros de actas del Cabildo: " para que sirvan en la Iglesia Mayor de esta villa en los oficios divinos" y " donde hubiese rector y maestro que enseñe gramática y canto a los niños". Los hermanos Pangua Velasco, don Francisco y don Jerónimo, serán los elegidos para llevar a feliz término esta nueva institución. El Seminario se mantendrá con las rentas de patronazgos y capellanías , más los sobrantes que se produzcan de la administración del Hospital.

  Hacia 1671 el Seminario ha dejado de funcionar. No hay más datos sobre el mismo, hasta la noticia de que en 1702 los Clérigos Menores de Málaga proponen volverlo a crear en los locales del Hospital de Santa Catalina, que por entonces ya es inútil. Reunido el Concejo de la villa apoya la iniciativa y el Rey concede la autorización para que se haga.
  En relación con el Seminario dos temas de interés asoman a la historia de Setenil. Uno, el ya comentado del Hospital de Santa Catalina, continuador de aquel hospital de campaña, Hospital Real, que trajeron los Reyes Católicos para el asedio. Hospital que fue tenido en cuenta en el repartimiento de Setenil, lo que le proporcionaba unas rentas sustanciosas , tanto que se dispuso que su sobrante anual sirviera de remuneración a los rectores del Seminario.
   Pero la vitalidad del Hospital se va consumiendo poco a poco por la mala administración de sus regidores, de los que hay testimonios. Se apropiaban de las rentas del Hospital dejando abandonados a sus enfermos. Uno de los asuntos más conflictivos de la historia setenileña, son los pleitos entre el Seminario y el Hospital porque los administradores del segundo no entregaban los sobrantes de las rentas al Seminario.
  A principios del siglo XVIII, la situación se hace tan grave que el mismo Cabildo de Setenil expone la situación al Fiscal Real : uno de los dos enfermos que había en el Hospital en 1714, muere de frío una noche de enero y se le alimentaba una sola vez cada veinticuatro horas. Triste historia para una fundación de los Reyes Católicos. El hospital, pese a todo, pervivirá durante el siglo XIX.

ENSEÑANZA Y DIVERSIONES:
   El segundo tema de interés que viene de la mano del Seminario es el de la enseñanza en Setenil. Hemos visto cómo en la fundación del Seminario se pone de relieve la necesidad de que se enseñe a los niños Gramática y Canto. Cuando en 1702 se intenta continuar con el Seminario, se proponen las enseñanzas de Gramática , Filosofía y Sagrada Teología .. Podemos ver reflejado en estos puntos el interés por la educación que existía en la villa. El mismo hecho de aceptar y apoyar sin trabas la fundación del Seminario son reflejo del interés cultural que siempre ha existido entre los habitantes de nuestra villa.
  El Concejo va a ser consciente de la necesidad de cuidar la instrucción de los muchachos de Setenil. En el siglo XVIII concederá una asignación de cien ducados al presbítero don Pedro Carlos Martel, que se ofrece a enseñar la lengua latina en la villa de Setenil , " que no falte en esta villa una clase tan importante ", concluye el documento.
  Pero no todo van a ser preocupaciones tan serias. El Cabildo también se va a interesar en buscar diversiones para su pueblo. Y, como deporte y juego al mismo tiempo, aparece lo que más tarde se va a denominar la fiesta nacional : correr toros. Costumbre antigua en toda España, el correr toros era misión de caballeros que lo hacían de forma similar a lo que hoy denominamos el rejoneo, es decir, a caballo.

   En 1554 aparece la primera noticia al respecto, que se repite en 1556, donde se alude a la antigüedad de esta costumbre en la villa de Setenil. Para preparar el festejo se construían " cárceles de madera", es decir, barreras y defensas en las calles y plazas para que el animal no se desmandara . Normalmente estas corridas de toros --correr toros-- se celebraban en las plazoletas más amplias de las ciudades, cerrando las bocacalles y lugares por donde el toro pudiera escapar. De otras poblaciones españolas han quedado grabados que reflejan el interés popular por este tipo de fiestas.
   La evolución que sufrió la corrida de toros hacia una mayor popularización queda reflejada en el toreo a pie, que proviene de la no propiedad de un caballo por la gente del pueblo, lo que le obligaba a enfrentarse al toro a cuerpo limpio. De la tradición setenileña por las fiestas de toros surgirá una de las figuras del toreo de la segunda mitad del siglo XVIII, Francisco García " Perucho", torero contemporáneo de Pepe Hillo y amigo de Pedro Romero, el gran maestro de Ronda. La actividad torera de " Perucho" abarca más de cincuenta años, entre 1747 y 1798. Su vida acabará ante los cuernos de un toro llamado " Barbero", cuando toreaba en Granada. En varias ocasiones había sido compañero  de faena de Pedro Romero en Valencia y Orihuela ; Romero da testimonio de ello y de su buen hacer ante los toros.



 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

domingo, 19 de febrero de 2012

DUCADO.

Hola amigos/as, en este apartado hablaremos del famoso DUCADO el cual mantuvo una corta pero  importantísima labor en la España de los Reyes Católicos .
   En Castilla era la unidad de las monedas de oro, por consiguiente, valía medio doblón, su valor variaba según su Ley. Peso 3,60 gramos, unidad de cuenta durante los siglos XVI y XVII.
   Fue por primera vez acuñado por los Reyes Católicos, con el nombre de Excelente de Granada, recibiendo después el nombre de ducado, y según el " Cuaderno de Ordenanzas de la labor de las monedas " también conocido como la " Real pragmática de Medina del Campo", de 13 de junio de 1497, equivale a 11 reales castellanos y 1 maravedí o bien a 375 maravedíes = a ( 1.500 Cornados).

  CORNADOS= era una moneda castellana de Vellón , se llamaba también dinero cornado, posiblemente por la cabeza del rey coronado del anverso.2 cornados equivalían a un maravedí.
  VELLÓN= moneda empleadas en diferentes épocas de nuestra historia principalmente cuando la escasez de metales nobles y de devaluación monetaria, era una aleación de Cobre y Plata , normalmente 50% de cada materia , aunque hubo épocas en las que esistierón importantes variaciones de un metal a otro.

   En 1537 se introdujo una nueva moneda de oro de menos peso y ley que el ducado, pasando a tener una ley de 22 quilates, con la finalidad de igualar a la moneda de oro castellana a la de otros países y evitar su fuga al exterior. Dicha moneda fue el escudo  o  corona ( que equivalía a 350 maravedíes), con lo que el ducado dejó de acuñarse y se convirtió en la moneda de cuenta. Los Reyes Católicos fijaron un límite máximo a la cantidad de vellón circulante, con lo que establecieron un sistema estable que funcionó prácticamente durante todo el siglo XVI. En 1548 Carlos I autoriza una mayor cantidad de vellón y en 1552 reduce su contenido de plata de 7 a 5  1/2 gramos de ley.
  NOTA:
 En el siglo XVII, en España y sus colonias se utilizó el denominado ducado de plata como unidad de medida, no como una moneda acuñada. Equivalía a 375 maravedíes de plata.
                       
        50  Y 100 DUCADOS DE JUANA Y CARLOS. ORO. ACUÑADA EN ZARAGOZA. AÑO 1520 Y 1528.



      CORNADO DE ENRIQUE II. CECA: TOLEDO. MEDIDA : 18 MM. PESO: 0,9 GRAMOS. ANVERSO: ENRICVS REX , ALREDEDOR DE UN BUSTO DEL REY ROMPIENDO LA LEYENDA. REVERSO: CASTELLE LEGIONIS, ALREDEDOR DE UN CASTILLO DE 3 TORRES. AÑO ( 1369- 1379).


   MONEDA DE VELLÓN QUE SE ACUÑO DURANTE EL REINADO DE JUAN I ( 1379- 1390) CON UN PESO DE 1 GRAMO Y UNA MEDIDA DE 22 MM. ANVERSO: PECATA MUNDI MISE ALREDEDOR DE UN CIRCULO QUE CONTIENE UNA Y CORONADA, A LOS LADOS MARCA DE CECA. REVERSO : ANGVS DEI QVI TOLIS, ALREDEDOR DE UN CÍRCULO QUE CONTIENE EL CORDERO DE SAN JUAN BAUTISTA.

  SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

martes, 14 de febrero de 2012

LA MONEDA DE PLATA (AR).

Hola amigos/as, en una de mis antiguas entradas sobre numismática hable de la moneda de bronce (AE),en relación a sus origuenes, pesos , valores etc.., pues bien en este apartado haremos lo mismo pero con las monedas de plata en relacion con el increíble mundo del Imperio Romano.
    La moneda de plata, con el paso de la República  Romana al Imperio Romano, sigue mas o menos la misma trayectoria que las de oro.( "oro" las cuales dejaremos para una proxima entrada ). El senado Romano confiaba a los magistrados Romanos, la acuñación dírecta de las monedas en el año 15 a.C bajo la Autoridad directa del Emperador.
   A partir de Augusto, se continua acuñándo el denario ( Argento) en cambio el quinario, solo se acuña esporádicamente, y en pequeñas cantidades .
  Las grandes piezas de plata al principio del Imperio son extremadamente raras. Los verdaderos múltiplos no empiezan hasta el final del siglo tercero y todas son bajo la denominación de medallones.
  El cistofono era una moneda de plata acuñada en las cecas asiáticas y que correspondía a 3 denarios de plata, la Didracma, son 2 denarios. TETRADRACMA = 3_ DMS.

   El sextercio de plata ( 1/4 del Denario, 1/ 100 del Aureo ), desapareció con la República, aún permaneciendo siempre la unidad de cuenta, y en la práctica se sustituye por el Sextercio de bronce, como se verá a continuación. El denario correspondía originariamente a 1/92 de libra ( gr. 3,90 pero ya bajo Nerón ( 51-68 d.C.) sufrió una disminución, no representando más que 1/96 ( gr.3,41). Y así, con algunas pequeñas oscilaciones debidas a la irregularidad de las oficinas, dura hasta Septimio Severo.
   Lo peor fue que el metal , purísimo al principio del Imperio , como lo había sido siempre durante la República ( excepto en los denarios legionarios de Marco Antonio ), contiene ya bajo Nerón una aleación de 5 a 10% , que aumenta al 15 y 18 % bajo Trajano ( 98-117 d.C.) a 20 bajo Adriano y Antonio Pío, ( 117- 161), a 25 bajo Marco Aurelio ( 161-180), a 30 % bajo Commodo ( 180-192), alcanzando el 50 y 60 % bajo Septimio Severo ( 192- 211).
   Bajo el reinado de Caracalla ( 211-217) aparece una nueva moneda de plata, el Doble Denario o Antoniniano ( argenteus antoninianus), que pesa alrededor de 5,45 y que contiene no más del 20% de plata. Su distintivo es la corona radiada que adorna la cabeza imperial, o la media luna que rodea el busto de la Augusta. Muy pronto también el Antoniniano degenera, y la plata hacia el 250 cesa completamente, para  no resurgir hasta medio siglo más tarde.

  Diocleciano hizo repetidos esfuerzos para reorganizar el sistema monetario que había terminado en una desastrosa confusión. Su primera medida fue fijar el peso del aureo que desde el reinado de Caracalla se había hecho tan variable que había que estar usando la balanza continuamente durante las transacciones comerciales sobre la base de 1/70 de libra. Inmediatamente, Diocleciano hizo revivir el denario de plata  a 1/96 de libra y acuñó aureos a 1/60 de libra, tarifados a 25 denarios. El denario con este cambio era así equivalente a cuatro antoninianos y de ahora en adelante se llamaría " Follis". El término de follis ( bolsas) significa un saco conteniendo diversas monedas tratadas como una unidad.
    En la época de Diocleciano tal nombre se usaba para cada singular moneda. Era sin embargo imposible mantener esta " Alicuota" en el cambio entre los metales y en el año 296 d.C, el Follis se amplió a la base del antiguo AS, y las antiguas emisiones fueron monedas ya no aceptadas en cambio.

  En el año 301, d.C., cuando fue promulgado el famoso edicto de regulación de los precios de los géneros se introdujo entonces el sistema decimal, entonces 50 Aureos valían una libra de oro, que era equiparado al valor de 1.000 monedas de plata " Miliarensia" o  miliarense, que era equivalente a 25 follis y 100 centenionales ( Centenionales) la nueva denominación . Pero la relación entre el oro y la plata introducida entonces no pudo ser mantenida y en el año 303 d.C. el Aureo se fijó una vez más a 1/60 a la libra. Finalmente Constantino Magno  llevó el título del Solidus Aureos, 1/72 de libra cuya cotización quedó permanente en el oro circulante , mientras que el peso del follis se disminuyó y redujo también de diámetro una vez más, y aunque se hicieron diversas tentativas por los Emperadores posteriores para regular las relaciones entre los metales, éstos permanecieron en la práctica sujetos a la fluctuación de los cambios.

  El Denario Romano desde Julio César hasta Rómulo Augusto, tuvo grandes modificaciones en su ley, en su peso y en su nombre . Las reformas monetarias de Nerón , Caracalla, Diocleciano, Constantino y Honorio, alteraron todo su significado como moneda , pasando a ser a finales del Imperio la célebre " La Silicua".

 EL TETRADRACMA Y EL CISTOPHORO.
  En determinadas cecas asiáticas, Augusto y sus sucesores continuaron acuñando las grandes piezas de plata, igual a tres " denarios" que se denominaban generalmente " Cistophoro" o " Tetradracma". Las monedas de este tamaño y valor , llevan como tipo ( signo) la "cista mystica" de la cual deriva el nombre . Habían  sido el sistema monetario principal del Asia Menor , a partir del siglo II a.C., y aunque en el período Imperial los tipos estaban más en consonancia con el estilo general de las emisiones romanas, la moneda era sustancialmente la misma y rápidamente pasó a ser corriente.

   EQUIVALENCIAS EN LAS MONEDAS ROMANAS DE PLATA.

 LEY. JULIA AÑO 15 A.C.                        DENARIO 3.90 G.        = 16. ASES.
 LEY. NERON AÑO 65 D.C.                     DENARIO 3.40 G.        = 16. ASES.
 LEY. CARACALLA. AÑO 215 D.C         ANTONINIANO 5.10  =  2.DENARIOS.
 LEY. DIOCLECIANO.AÑO 294 D.C      ARGENTO 3.40 G.        = 5.FOLLIS.
 LEY.CONSTANTINO.I.AÑO.310.D.C   MILIARENSE 4.54 G.   = 7.FOLLIS.
 LEY.CONSTANTINO.I.AÑO.310.D.C   SILICUA 3.40 G.           =100. NUMUS.
 LEY.CONSTANCIO II AÑO. 356.D.C    SILICUA 2,27 G.          =200 NUMUS.


SLUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Bases de trabajo, tarifa de jornales y algo de historia de época republicana en Setenil de las Bodegas

Hola amigos/as, hoy quiero presentar varios papeles de historia, de ámbito  Municipal y comarcal, uno es un boletin del Gobierno Civil de la provincia de Cadiz del año 1932 del día 5 de junio, el otro documento es del 12 de junio de 1935, siendo este sin duda el más importante por poseer el sello de la República de Setenil y la firma del Alcalde en dicha época. Los dos documentos tratan de lo mismo , de unas normas a cumplir entre obreros y patronos, dichos documentos me han llevado a una importantísima información de aquellos años en Setenil, que no a sido fácil exponer.
   Ya que hablamos de los años 1932-1935, como es sabido España tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931,se proclamo la II República y la caída de la Monarquía, aunque en la comarca de la sierra de Cádiz los republicanos - socialistas sólo vencieron en cuatro municipios, Alcalá del Valle,Espera, Prado del Rey y Ubrique, en el resto ganaron los monárquicos, encontrándose Setenil entre ellos, lo cierto es que se creyó que en estas elecciones pudo haber irregularidades y el 31 de Mayo se celebraron nuevas elecciones donde arrollaron los republicano- socialistas.
   
  Una vez realizadas estas elecciones los concejales de Setenil eligieron de alcalde a Don Pedro Porras Jurado, como bien se puede leer en uno de los documentos que podemos ver, estos papeles en dichas épocas eran enviados a los Ayuntamientos, los cuales estaban obligados a difundir . Normalmente se mandaba el boletín oficial y luego  el secretario se encargaba de hacer las copias correspondientes a maquina de escribir y eran mandados a los patronos , igualmente eran expuestos también en lugares visibles , como bares y tiendas .
   Tras el inicio de la II República era prioritario mejorar las condiciones de vida de los jornaleros campesinos, por lo cual se creo una Base de trabajo y  una tarifa de  jornales para el invierno de 1931- 1932 en Alcalá del Valle, Olvera, Torre Alháquime y Setenil de las Bodegas.
  El boletín del verano de 1932 que yo muestro, trae unas curiosidades, como suprimir el destajo, y la limitación de maquinas agrícolas, también es curioso que los jornales variaron 1 peseta de un lugar a otro, aún así los jornales cobrado en la República fueron los más altos cobrados nunca en Setenil de las Bodegas en época de Monárquia.
   Los jornales variaron una peseta como hemos visto de un lugar a otro , era debido a que los anarcosindicalistas eran contrarios a los órganos arbitrales creados por la administración y apostaban por el entendimiento directo entre obreros y patronos y por consiguiente consiguieron que los salarios fuesen más alto en la zona donde su influencia era mayor que la CNT. ( confederación nacional del trabajo).
  Sin un jornal de maestro segador con hoz en habas y heno, era de 9 pesetas en : Alcalá del Valle, Bornos, Espera, Olvera, Setenil, Torre Alháquime y Villamartín.
  En Algodonales , El Bosque, Benaocaz, Algar, Alcalá de los Gazules, Grazalema, Prado del Rey, El Gastor, Puerto Serrano, Ubrique, Villaluenga y Zahara, era ese oficio antes citado de 8 pesetas, porque fueron los pueblos donde los socialistas tenían menos influencia. Esta practica se repetiría para el otoño e invierno de 1932-1933. Donde Setenil volvió a estar en el lote de donde se pagaban los salarios más altos.

Las bases de 1932 de trabajo, que eran 18, y tarifas de jornales, sin duda favorecieron muchisimo a la clase obrera del momento en nuestro pueblo y en toda la comarca, como hemos visto antes llegando a tener unos derechos y jornales , jamas antes de la República concedidos.

  Pero no todas las reformas diseñadas por el gobierno del momento ( republicanos-socialistas), fueron buenas para los trabajadores de Setenil de las Bodegas, ya que en dicha época 1932-1933, también se creo un decreto que luego paso al rango de Ley sobre los Términos municipales, y el cual afecto muchisimo a los  jornaleros de nuestro pueblo y comarca y también en parte a los patronos. Dicha Ley no tenia otro fin más que fortalecer a los sindicatos del momento ( UGT Y CNT), y evitar que los jornaleros de nuestro pueblo y comarca fuesen desplazados por mano de obra de afuera, se dio la Ley que los del pueblo tuviesen preferencia en la contratación , quedando totalmente prohibido contratar gente de afuera, mientras hubiese parados en nuestro pueblo.

  Tras este decreto Ley. en Setenil y en otros pueblos cuyos términos eran reducidos, hay que recordar que el termino de Setenil en esta época, tenia una extensión de monte importante y no tanta de tierra calma, por lo cual con el decreto dicho antes, no podían salir los jornaleros de los pueblos a trabajar a otros lugares, como era frecuente en aquellos años ir por ejemplo a Jerez y a la campiña, sin duda esto trajo un problema muy grave para el pueblo y comarca.
   En fin en estos años dificiles, estos boletines habrían una esperanza muy grande de cambio y bienestar, pero que a su vez se vio muy perjudicada por este decreto que prohibía trabajar fuera.
   Se hicieron solicitudes al Ministerio de trabajo para que en toda la provincia se pudiera trabajar libremente, pero estas peticiones fueron desoída. Tan solamente en la época del boletín que yo enseño, que pertenece al verano de 1932, se pudo trabajar libremente en la comarca, que consistía en los pueblos ya citado, ( Alcalá, Torre Alháquime, Olvera , etc..), por lo cual , posiblemente en Setenil en plena campaña de la recolección del cereal, hubiera una cantidad importante de jornaleros parados.

   Seguramente en estos años dificiles, Ayuntamientos, jornaleros y patronos de Setenil tuvieron con esta reforma emprendida por el Gobierno Republicano-socialista, muchisimos problemas para sobrevivir.
  Bueno amigos/as lo dejo aquí, la de historia que puede albergar unos simples papeles, porque sin duda podría estar un buen rato más hablando de las ventajas y desventajas que produjo este cambio político  en nuestro pueblo en dichos años.

  Para terminar el segundo escrito el más importante para mi, por traer el nombre del alcalde y sello de la República de Setenil,y el cual trata también de las bases de trabajo pero esta vez del año 1935, el cual fue escrito a maquina y distribuido a patronos , posiblemente este escrito fue uno de los último hecho bajo alcaldía republicana en Setenil, ya que hablamos del 12 de junio de 1935, a 12 meses de la rebelión de Marruecos, la cual cambio el trascurso de la historia.

 NOTA MUY CURIOSA:
  Me gustaría decir un detalle que observe durante mis investigaciones , y es que el vecino de Setenil de las Bodegas y Alcalde Republicano Don Pedro Porras Jurado, posiblemente fue alcalde también en época de monarquía, ( antes de la República), por supuesto en plena República y lo más asombroso de todo ,que también era Alcalde en 1937 y el cual Setenil ya estaba bajo mandato Nacional, como lo demuestran varios documentos que tengo, ¿como puede ser esto ?, pues bien por lo visto no es el único caso , como pudo ser que de republicano , de la noche a la mañana Nacional, en fin solo puedo decir por carecer de más información al respecto , es que la República en primer momento fue un refugio para antiguos monárquicos y caciques del pueblo, en definitiva maniobras para sobrevivir a los cambios y asegurarses el poder municipal.
                           
                           FOTOS DEL BOLETÍN OFICIAL DE CÁDIZ, NUMERO 131, CON FECHA 5 DE JUNIO DE 1932.
                                          
                                              BASES DE TRABAJO:












 TARIFA DE JORNALES:







     
     DOCUMENTO  DEL BOLETÍN OFICIAL NÚMERO 134 , DEL 12 DE JUNIO DE 1935.





FIJAOS EN LA FIRMA COMO ALCALDE EN REPÚBLICA AÑO 1935 .
Y AHORA LA MISMA FIRMA COMO ALCALDE EN 1937 BAJO MANDO NACIONAL, FIJAOS TAMBIÉN EN EL SELLO ,YA QUE LA FRASE REPUBLICANA DESAPARECE.


                                        

 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

domingo, 5 de febrero de 2012

POZO SALOMÉ.

Hola amigos/as , hoy quiero presentaros un magnifico pozo de origen árabe, de los pocos de nuestro término que aún se pueden observar y además esta en una aceptable conservación, aunque necesitaría un poco de restauración y sin duda se debería de velar por esta pequeña joya que aún hoy día podemos disfruta.
  El pozo Salomé , nombre por el que se le conoce, nombre que aparece en antiguos mapas comarcales y aún hoy día en el visor "sigpac" se puede apreciar perfectamente con su nombre, esta ubicado a unos 200 o 300 metros antes de llegar a la Estación de Setenil. Casi comido por la vegetación de la zona, este pozo es de tipo tradicional, es decir, son pozos con situaciones especificas, ya que normalmente están hechos en ramblas, buscando sus aguas subálveas, o en las vaguadas de las cañadas.
  Éstos tenían básicamente una función de abastecimiento humano y ganadero, ya que al no contar con un sistema efectivo de elevación de las aguas, no se puede regar. Normalmente eran comunal o ganadero y por tal a simple vista se puede observar que pudo ser un sestero, que es donde descansaba el ganado después de abrevar. Una de las cosas de los pozos tradicionales, es que al tener poca profundidad y tener limitada su extracción de aguas, no agotaba los acuíferos ni mermaba el agua de otros pozos cercanos. Estas edificaciones solían ser de piedras a excepción de su cúpula que era de ladrillos de barro y la cual era para evitar caídas, y sobre todo para proteger el agua de contaminación, y hacer más fácil su extracción.
 Su entrada o puerta es de forma arqueada,típica en construcciones Árabe, y muy bien lograda  , teniendo también una gran piedra que llega hasta la altura de las rodillas, seguramente para seguridad.
 Estos pozos en época de sequía se le solían dar una limpieza del fondo y en algunos casos a una profundización. En Setenil existen unos 4 pozos de esta forma y estructura  aun conservados, siendo este uno de los mejores conservados, su ubicación suelen ser siempre en grandes y antiguos descansaderos de animales de tiempo antiguo, ya que están en vías pecuarias utilizadas para el desplazamiento. Estos pozos sin duda alguna son muy bonitos y serian muy recomendables su conservación.
                                             
                                                          POZO SALOMÉ.








SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Distribución de la población en época de los Reyes Católicos.

 Hola amigos/as, en este articulo veremos como se hizo la distribución poblacional  en época de los Reyes Católicos. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿ cómo se distribuían los pobladores de España en época de los Reyes Católicos ?. Pues bien, la mayoría absoluta habitaba en el campo . Más del 80 por ciento del total de la población española, eran campesinos. Los menestrales, contando judíos, conversos, etc, antes de su expulsión, sumaban el 10 o el 12 por ciento. Las clases medias urbanas , contando entre ellas los ciudadanos , mercaderes y eclesiásticos, representaban del 3 al 5 por ciento. En fin, los nobles, sumada la aristocracia de Castilla y de Aragón , no llegaban al 2 por ciento, divididos en 5.000 magnates, duques, condes, barones, etc., 60.000 caballeros, hidalgos, etc., y 60.000 patricios urbanos o aristócratas de la ciudad. Esos 125.000 individuos eran el ápice de la escala social y dominaban el país desde todo lo alto.
  En esa época , el campo, sobre todo el castellano, empieza a dar muestras, por vez primera, de despoblación. Cuando uno busca los orígenes de la desfavorable situación del siglo XVII ,con tierras yermas y un ejército de vagos y menesterosos infestando el país, se tiende a atribuir toda la responsabilidad al gobierno de los Austrias. En realidad el fenómeno arranca del período de los Reyes Católicos , como consta en notables crónicas , tal la de Carvajal. Las clases campesinas, no pudiendo hallar su sustento en el campo, inician su éxodo hacia las ciudades. De este modo, aumenta la población urbana a un ritmo superior al general del país. Sevilla y Valencia se nos presentan famosas con sus 80,000 habitantes; Barcelona, con 35.000; Córdoba, Toledo, Granada, Valladolid, Salamanca, Murcia, Málaga, Zaragoza, Mallorca y Perpiñán, entre 15.000 y 25.000; y después un grupo muy nutrido de ciudades de 10.000 a 15.000 habitantes.

    Durante el siglo XV , la propiedad y las rentas de la tierra habían pasado en toda España, tanto en Castilla como en la corona de Aragón, de mano. Nadie, hacia 1476, podía decir en la mayor parte de España, "esto es mío " y " esto es tuyo ", porque bastaba la suerte de una batalla, el favor de un soberano, el cambio de bando, para que la propiedad de una persona fuera confiscada y pasara a otra. Era un caos general. Los Reyes Católicos restablecieron la paz y estabilizaron la propiedad. Este hecho es muy importante , porque la propiedad , tal como la dejaron los Reyes Católicos, sufrió en los siglos inmediatos, hasta las leyes desamortizadoras del XIX, escasas variaciones.
   Al hablar de los Reyes Católicos , uno de los tópicos más corrientes afirma que se metieron a la nobleza en el bolsillo; desde luego, en el aspecto de la autoridad, no permitieron que nadie levantara la cabeza. Pero en el aspecto social mantuvieron las ventajas económicas que para la aristocracia dimanaban de la propiedad de las tierras. Este hecho es capital para comprender el futuro de la economía castellana.
     Vamos a ver lo que sucedió. En Cataluña la guerra civil había terminado en 1472, pero Juan II dejó que la confusión continuara. En 1479, al encargarse del gobierno Fernando el Católico , empezó a poner un poco de orden en aquel caos. En 1481 decretó la restitución general de bienes, publicando, con anuencia de las Cortes, una pragmática sanción, en que fijaba las devoluciones que habían de hacerse. Para ello exigió de las Cortes un donativo de 100.000 libras, con objeto de pagar a sus partidarios las cesiones que tenían que hacer de los bienes  que injustamente ocupaban. O sea que con una cantidad bastante módica, el país consiguió borrar los pasados errores de la guerra civil. Teniendo en cuenta, además, que en 1486 se publicó la Sentencia arbitral de Guadalupe y que en ella, de modo habilísimo, se confirió al campesino la propiedad útil de la tierra, dejando al señor el dominio jurisdiccional, se comprende que la obra hecha por Fernando el Católico fuera realmente democrática, pues dio acceso a 50.000 individuos a una propiedad media. Por eso en Cataluña no ha habido, hasta la época contemporánea, tentativas de subversión agraria.

   ¿Que pasó en Castilla? En Castilla se reunieron las Cortes de Toledo en 1480 y se reconoció la necesidad de poner orden en la hacienda. Se hicieron los cálculos y se comprobó que se debían enormes cantidades de maravedís. Entonces se decidió expurgar las mercedes y los juros de heredad que detentaba la nobleza. Gracias a un trabajo de Matías Usón, se comprueba, en efecto, que los nobles, que poseían unos 63 millones de maravedís de renta, debieron ceder unos treinta millones. Ahora bien, en Castilla la reducción fue muy superficial : la nobleza perdió la mitad de las rentas injustas y violentamente usurpadas a partir de 1464, pero fue autorizada de manera explícita a conservar las propiedades, mercedes y juros que poseyera con anterioridad a las conmociones del reinado de Enrique IV. O sea que se respetó formalmente la obra demoledora realizada por la aristocracia castellana durante el reinado de Enrique II y completada en el Juan II. Como estas usurpaciones eran más importantes, puede afirmarse que la ley de 1480 no hizo sino ratificar el absoluto predominio social y económico de la clase nobiliar sobre el Estado y el resto del país . Las cifras conocidas no pueden ser más concluyentes: hacia 1.500, los nobles poseían el 97 por ciento del suelo peninsular, por propiedad directa o por jurisdicción. Vale tanto como decir que el 1,5 por ciento de la población poseía la casi totalidad del territorio español. Este hecho es capital.
 
  De este 97 por ciento, el 45 por ciento pertenecía a obispados, dignidades eclesiásticas, cabildos, canongías, aristocracia urbana y caballeros. El resto pertenecía a los grandes y eran verdaderos latifundios. Vamos a citar algunos nombres. Andalucia se la repartían los siguientes propietarios: los Guzmán, duques de Medinasidonia; los Cerda, duques de Medinaceli; los Ponce de León , duques de Arcos; los Fernández de Córdoba, en sus dos ramas, como condes de Cabra y señores de Montilla, los cuales inmediatamente fueron elevados al ducado de Sesa; los Mendoza, condes de Tendilla y de Priego. El resto lo tenía acaparado la mitra de Toledo. Extremadura se la dividían, casi por mitad, los Suárez de Figueroa y la Orden de Alcántara. En Murcia , los mayores terratenientes eran los Fajardos; en Salamanca, los Estúñiga, duques de Béjar, y los Álvarez de Toledo; en la Mancha, las Órdenes de Santiago y Calatrava, el arzobispado de Toledo y el marqués de Villena; en la Alcarria, el duque del Infantado.
    El tres por ciento restante se lo tenían que distribuir unos cuatro o cinco millones de castellanos. Como se puede comprender , la reforma social de los Reyes Católicos fue nula, porque además sucedió lo siguiente : primero, confirmaron y extendieron la facultad de establecer mayorazgos ( Leyes de Toro, 1504), o sea el derecho de transmisión hereditaria que vinculaba una propiedad al primogénito de una familia; segundo, aprobaron una política de enlaces matrimoniales, que sólo podía producir la concentración de la propiedad en manos de los que ya la detentaban; y tercero, practicaron en Granada una política favorable a la aristocracia. Granada era nueva conquista, pero a excepción de las tierras  del occidente granadino( Ronda, Málaga, Alora, Coin),que fueron dadas a campesinos y menestrales de la Baja Andalucía, lo demás se entregó a los nobles, como compensación de lo que se les había quitado en 1480. O sea, que si tenían mucho, todavía se les dio más, casi todo el reino de Granada.
  A estos fenómenos cabe añadir aún otro no menos importante: la venta de tierras de los agricultores libres a causa de la crisis agraria de comienzos del siglo XVI, seguida por la despoblación del campo y la aparición del espectro del hambre. Este movimiento sólo podía beneficiar a quienes tenían dinero para comprar : o sea, de nuevo, a la aristocracia.

   El conjunto de hechos que acabamos de exponer explica la enorme fortuna de los señores castellanos de aquel tiempo. Como dice Marineo Sículo , un tercio de las rentas del país eran del rey, otro de la nobleza y el tercero de la Iglesia, que es como repetir de la aristocracia, pues sus segundones disponían de lo más  saneado de los beneficios eclesiásticos. Sesenta y un nobles disponían de un promedio de 20.000 ducados de renta anual ( 1 ducado = 375 maravedís = 8 jornadas de trabajo de obreros especializados). La riqueza de los grandes puede evaluarse en 1.245.000 ducados de renta anual. La de la Iglesia , en conjunto, 6.000.000 . Cifras impresionantes para la época.
   En fin , si no eras noble .....

 PRIVILEGIOS DE 1491 CON ESCUDO DE LOS REYES CATÓLICOS PARA EL SOLAR DE     TEJADA.
Saludos.
Rafael Domínguez Cedeño.