domingo, 15 de marzo de 2015

Convención Numismática. Jerez de la Frontera.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todos/as ustedes algunas maravillosas instantáneas vividas por mi en la extraordinaria convención celebrada ayer en Jerez de la Frontera.
 Es la segunda convención nacional de numismática, filatelia y coleccionismo que acoge esta bonita ciudad.
 La II convención ha sido celebrada en el Hotel Jerez & SPA de Jerez de la Frontera ( Cádiz), en un evento que cuenta con la colaboración del Consistorio jerezano.
 En esta edición y como es costumbre en estos eventos se ha podido comprar, vender, valorar, e intercambiar monedas, medallas, billetes, sellos, postales, y un sin fin de objetos variados relacionados con el mundo del coleccionismo.
 Sin duda un gran evento y un precioso recorrido por nuestra historia vista a través de la numismática.

 He de decir que pocas veces he tenido tan excepcionales piezas en mis manos que abarcaban desde los 15.000 euros hasta pocos euros. De las piezas excepcionales me quedo en el recuerdo un bonito áureo de Faustina, 8 reales preciosos de Felipe II y 8 escudos de Carlos III entre otras muchas piezas más.
 En definitiva un gran día el de ayer, el cual ha sido muy importante para mi , ya que he tenido la suerte de conocer grandes profesionales del mundo numismático y aficionados con los cuales he tenido grandes charlas para ampliar mis conocimientos sobre mi grandes pasiones,  la Numismática e historia de la misma.


 A continuación os dejo algunas instantáneas del evento de ayer .


 Entrada  e interior del Hotel Jerez & SPA que por cierto es una maravilla.


Monedas de diferentes épocas que se podían adquirir en la convención.
Griegas.

Iberas.

Romanas.


Árabes.

Modernas.


Contemporáneas.



Monedas conmemorativas.

Medallas conmemorativas.

Bonito repertorio de reproducciones de Sprintias.

Objetos como , medallas religiosas, botones, dedales, relojes, postales, billetes, sellos, etcétera.


Piezas excelentes y de gran valor histórico y numismático.


ÁUREO de Faustina.


OCHO REALES de Felipe II.

Ocho escudo de Carlos III.


Pieza de los Reyes Católicos. Oro doble EXCELENTE..

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

domingo, 1 de marzo de 2015

Setenil y su entorno, maravillas geológicas.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todos ustedes un bonito paseo que realice ayer de mañana por nuestro término, me dispuse a visitar un bonito lugar de nuestro preciado término el cual esta poco alterado y nos ofrece unos conocimientos únicos del Setenil de hace millones de años, intentare dar una visión de como era ese Setenil en dicha época y a la vez disfrutaremos de unas instantáneas realizadas por mi de dicha zona que creo no tienen desperdicio.
 
  Como es sabido Setenil es un pueblo embutido en una entalladura labrada en los blandos sedimentos miocenos del extremo noroccidental de la depresión de Ronda. Nuestro maravilloso río el Guadalporcún ha generado un pasillo fluvial mixto, medio subterráneo medio subaéreo, donde el hombre decidió un día instalarse. En esta entrada podremos ver algunos de estos maravillosos pasillos de los muchos que existen en los rincones recónditos de nuestro término, pero antes daremos una breve introducción de la geología y geografía de nuestro bonito pueblo.


 El material del suelo y subsuelo de Setenil son las calcarenitas o areniscas calcáreas bioclásticas, que se depositaron en el medio marino somero de una de las cuencas sedimentarias de la Cordillera Bética, en diversos episodios a lo largo del Terciario. Las areniscas son las responsables de las escarpadas paredes al pie de las cuales pueden verse las blancas casas de Setenil, las mismas que cubren sus calles y en las que se han excavado algunas de sus casas.


 Como sabemos Setenil de las Bodegas está situado en la parte oriental de la Depresión de Ronda, que hace nueve millones de años y hasta hace cinco ( Tortoniense y Messiniense), fue una bahía conectada al golfo que en aquel tiempo fue el actual valle del Guadalquivir.
 Las calcarenitas de Setenil son el testimonio de que la región estuvo ocupada por el mar en tiempos pasados. Este mar, que inundó la mayor parte de Andalucía durante el Tortoniense, es decir, hace nueve millones de años, hizo que la paleogeografía que hoy podemos reconstruir, fuera algo semejante a un gran archipiélago de islas, entre las cuales estrechos corredores permitían el intercambio de importantes masas de agua de unas depresiones a otras. Estas islas de diferente tamaño y morfología tenían a su alrededor una plataforma ( entre pocos y doscientos metros de profundidad) estrecha y de elevada pendiente, que conectaban la zona litoral con las partes más profundas de las depresiones mediante rampas o pendientes sin grandes ruptiras en su topografía. Estas rampas iban ganando profundidad paulatinamente hasta alcanzar unos quinientos metros aproximadamente.
 
 El mar tortoniense era un mar epicontinental no demasiado profundo, con un clima relativamente frío en comparación con zonas tropicales y subtropicales, que tenía una elevada diversidad de vida, como lo atestiguan los restos fósiles de los organismos que hoy se encuentran en los sedimentos: lamelibranquios, balanos, briozoos, algunos corales solitarios y algas rodofíceas. Los duros caparazones de estos organismos eran fragmentados a su muerte por las corrientes y el oleaje, transformándose en arena que se depositaba en el fondo del mar. Además de estos organismos, que con sus caparazones han dejado pruebas de su existencia, vivían otros que no se han preservado ellos mismos, pero sí las huellas de su actividad vital dentro del sedimento en el que vivieron y se alimentaron. Tal es el caso de las huellas que se encuentran dentro del sedimento en forma de galerías cilíndricas y trazado meandriforme llamadas Ophimorfa, y que produce un crustáceo parecido a una gamba ( Callianassa); o los Planolites, producidas por gusanos que dejaron galerías también cilíndricas, aunque más delgadas y de trazado más simple. Estas huellas de la actividad vital de estos organismos ( que pueden verse si se observan con atención los techos de las calles de Setenil), nos indican que estas plataformas eran ricas en nutrientes y que permitían que en ellas viviera una gran cantidad y diversidad de organismos diferentes.


Las rocas de Setenil están formadas por un armazón de fragmentos bioclástico entre los que quedan múltiples huecos, que hacen que la roca presente una elevada porosidad primaria. Posteriormente, estos fragmentos se han unido mediante un cemento esparítico tardío, que otorga su consistencia a la roca. El tamaño de los fragmentos bioclásticos puede variar desde arena fina a gruesa, o incluso a tamaño de grava. Este tamaño de grano disminuye al descender a lo largo de las rampas, pasando a ser areniscas de grano fino, limos y finalmente (arcillas con cantidades variables de carbonato cálcico) con gran cantidad de caparazones silíceos de organismos planctónicos, principalmente radiolarios.
 Si los restos de los organismos informan sobre la diversidad biológica y el clima del mar tortoniense, las mestructuras de ordenamiento interno reflejan cómo eran las condiciones hidrodinámicas de aquel mar. Las porciones más someras de la rampa, donde el sedimento tiene un mayor tamaño de grano, presentan estratificaciones cruzadas de gran escala, con una arquitectura interna compleja. El fondo del mar, en esta zona somera, estaba cubierto por grandes dunas, de más de un metro de altura y decenas de metros de longitud, que eran movidas en periodos de condiciones de fuerte energía tales como las tormentas.
 Las direcciones y sentido de las paleocorrientes indican en general hacia el oeste, que era el sentido de transporte preferente de la arena en los periodos de tormenta. Otras laminaciones cruzadas de menor tamaño evidencian que las olas y otras corrientes marinas, de menor intensidad, movían el sedimento cuando las condiciones meteorológicas eran menos excepcionales, en sentido hacia el sur. Al descender en la rampa, las estructuras de ordenamiento interno del sedimento son más sutiles y consisten fundamentalmente en laminaciones inclinadas de escala centimétrica o laminación horizontal, que es lo más frecuente.


 En la vertical, disminuyen los briozoos y aumentan las algas rodofíceas; el contenido en granos terrígenos procedentes de los relieves circundantes y de naturaleza no bioclástica disminuye drásticamente, pasando la calcarenita a convertirse en una caliza de color blanco, formada casi exclusivamente por algas rodofíceas. Este cambio puede observarse bien en el arroyo de la Ventilla y en la cabecera del Río Guadalcobacín, al sureste de Setenil, o bien en el cerro de las Mesas, donde se encuentran las ruinas de Acinipo ( Ronda la Vieja). Este cambio de calcarenitas a calizas de algas supuso un cambio hacia un medio marino más restringido, con menos diversidad de especies y una pérdida importante de profundidad del mar, próximo a su definitiva retirada hacia el valle del Guadalquivir ( hace cinco millones de años) y el definitivo paso de la región a ser una zona continental.


 Algunas fotos de mi paseo por nuestras rocas de origen biogénicos y que hacen relación a lo hablado.




FOTOS DONDE PODEMOS VER MATERIALES BLANDOS Y MATERIALES MAS DUROS POSIBLEMENTE DE ORIGEN DETRÍTICO, SE TRATA DE ARENAS DE DEPOSICIÓN QUE NO TIENEN COMPONENTES QUÍMICOS QUE LAS SUELDEN Y LAS HAGAN RESISTENTES A LA EROSIÓN, EL CEMENTO QUÍMICO CALCÁREO HACE QUE LA ARENISCA SEA MÁS RESISTENTE PUES SUELDA UNOS GRANOS CON OTROS. DE TODO ELLO PODEMOS VER EN NUESTRO TÉRMINO LAS CARACTERÍSTICAS Y RESALTADAS VISERAS.























 



FÓSILES QUE SE ENCUENTRAN EN ABUNDANCIA EN LA ZONA.






 APROVECHANDO EL ARTÍCULO OS DEJO ALGUNAS FOTOS DE SEMICUEVAS QUE ESTUVIERON HABITADAS DESDE SIEMPRE.











MÁS RESTOS DE HABER HABIDO APROVECHAMIENTO DE LAS OQUEDADES, SE VEN AÚN RESTOS DE CAL Y MURO.






Y CUEVA QUE TUVO HÁBITAT DESDE ÉPOCA PREHISTÓRICA TENIENDO INCLUSO UN MOLINO TALLADO EN LA MISMA ROCA, EL LUGAR UNA MARAVILLA ÚNICA.



















TECHO DE LA CUEVA Y MOLINO REALIZADO EN LA ROCA.





SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.